Y ese privilegio se debe al concepto que pregonan
el Mono y sus aliados desde los '90 de no clasificar ni ponerle ninguna etiqueta a su música. De no encasillar en un sólo género su creación. Justamente porque desde el vamos Kapanga fue
un grupo que desarrolló música en todas sus expresiones.
Y esa fusión musical bárbara se logró con el carisma y onda del Mono a la hora de ponerle sonido a sus letras
comprometidas, fiesteras, y sentimentales; con la mano de
Maikel en la guitarra y al frente de la batuta de la versátil composición del grupo; con el vuelo del
Príncipe Mariano en las teclas; y el peso de la base a cargo de "
Memo" en el bajo y Maffia en la batería.
"Fusionando sin prejuicio de nada", es la bandera de siempre de los pibes de
Quilmes; aunque no tan pibes. Los Kapanga acaban de cumplir veinte años, dos décadas de historia y vigencia dentro del circuito...¿del rock? No, de todos los circuitos donde exista música. Arrancaron en fiestas de cumpleaños y a lo largo de todo este viaje de más de veinte abriles, pasaron por todos los escenarios uno que se pueda imaginar.
Y los que no también..."
Nos falta tocar en un velorio, Japón y en la Luna... Igual ahora tocamos en el Luna, casi parecido jajaja", bromeó el Mono, mano a mano con
DIARIO POPULAR en la antesala del cierre de la gira por los veinte pirulos en el mítico estadio de la Capital Federal. "Esa es la frutilla del postre".
- Diario Popular: Y el show del 7 de noviembre es el tercer Luna de Kapanga... -(Mono) Todos tenemos el sueño de tocar en el Luna, y este es el tercero que hacemos en nuestra carrera. Es una alegría porque es un lugar por excelencia. Desde Frank Sinatra para acá pasaron un montón de artistas. Hasta te hacen firmar el libro de visitas y los nombres que hay te hacen temblar las piernas...
- Diario Popular: Más allá del Luna, Kapanga tocó en todos lados...¿Qué falta? -(Maffia, baterista) Hemos tocado en lugares que ni siquiera nos imaginábamos tocar, jaja. Y eso sorprende la capacidad de asombro de cualquiera.
- Diario Popular: ¿Cómo cuáles? -(Maffia) Y un montón. Eso es por salir del país a dónde sea. Sin dar nombres porque todo lugar es especial, pero en todos lados...
-(Príncipe, tecladista) En Boedo tocamos con los Tulipanes, jaja. Y después por ejemplo, en México en el mismo fixture con Madness.
-(Maffia) O cerca de bandas heavy en Ibiza..
- Diario Popular: Acá también han compartido escenario con bandas heavy y de todos los géneros. Y a Kapanga la respetan en todos los palos... ¿Por qué creen? -(Maffia) Es que para mí Kapanga reúne todos los géneros, porque así somos nosotros. Me siento ciudadano del mundo. A medida que vamos conociendo gente, somos muy parecidos en lo que nos hace reír, en lo que nos divierte. No hay tantas barreras, y la música que hacemos trasciende la frontera de los países, los barrios y los géneros.
"Al menos que el que tenga una planta no sea un delincuente"
Además del cierre de la gira de los 20 años, sus shows por el mundo y los lugares menos imaginados, los
Kapanga hablaron con
DIARIO POPULAR del disco sucesor de "
Lima" que ya están empezando a grabar en su nuevo estudio de
Quilmes, la alegría que transmiten al público, la devoción por el
Gauchito Gil (el Mono tiene tatuado en el brazo su imagen), y también la legalización de la Marihuana en la Argentina...
-Diario Popular: Estuvieron a pleno con la gira de los 20 años, y ya empezaron a grabar el nuevo disco.
-(Maffia) Sí. Estamos con un trajín de ensayos y notas, pero nada que no quisiéramos asumir. La nafta para seguir la pone que la pasamos bien. Realmente nos divertimos mucho cuando estamos haciendo lo que mejor sabemos hacer que es tocar, encerrarnos a ensayar, y a crear cosas divertidas.
- Diario Popular: ¿Y que se viene en la nueva creación?-(Maffia) No nos gusta vivir del pasado, siempre un disco nuevo es un desafío. Y no da hacer más de lo mismo. En este disco va a haber variedad, y nuevos géneros. Ahí está la búsqueda: cómo podemos ser nosotros en otros estilos.
- Diario Popular: Y la música que logran da felicidad. ¿Qué sienten con eso?-(Mono) Ver feliz a la gente es como hacer un golazo, un golazo que dura más que un golazo...Qué loco que trasmitamos esa felicidad, y que haya sido tan natural que la banda haya sido tomado como un canal de alegría. A veces no somos tan alegres, en las canciones también hay otros climas. No solo lo festivo, sino que pudimos meternos en otros aspectos.
- Diario Popular: Como hablar del Gauchito Gil, o el tema legalización de Marihuana...-Lo del Gauchito Gil es mío, no de todos los Kapanga. Yo creo en el Gauchito, y cuando hacemos viajes yo soy el que hace parar el micro, es como una cábala.
- Diario Popular: Y del tema legalización, que le dedicaron temas y hasta el disco Botánika, ¿qué debería pasar en Argentina?-(Mono) Que liberan las ballenas, que liberen a Willy...
(Maffia) Que al que tenga un porro que no vaya preso. Al menos que el que tenga una planta no sea un delincuente...Está penalizado algo que es natural, nada más.