Las refundadas bandas compartieron una fecha el domingo por la madrugada en el mencionado reducto de Palermo. Los detalles, en esta nota
El sábado por la noche, o más bien el domingo por la madrugada, quienes asistieron a Groove creyeron por un momento haber vuelto a la década del 90. Es que, en el marco de una de las célebres y ya clásicas Fiestas Clandestinas, se presentaron en vivo dos bandas emblema de aquella época, juntas, como en los viejos tiempos.

Los encargados de abrir la velada fueron los Peligrosos Gorriones. Alrededor de las 1:30 de la madrugada del domingo, los oriundos de La Plata desplegaron todo su potente arsernal. El tiempo parecía no haber pasado para los no hace mucho reunidos Gorriones, quienes no sólo se exhibieron en excelente forma sino que volvieron a  demostrar por qué son referentes ineludibles del rock alternativo vernáculo. Ajustados, agresivos y melódicos en su justa medida y prolijamente desprolijos revalidaron un muy buen presente y reivindicaron su lugar de culto. No por nada son una de las principales referencias locales para varias bandas jóvenes actuales en crecimiento y en vías de consagración.

      peligrosos gorriones.jpg

No mucho tiempo después de finalizado el show de los platenses, llegó el turno de los encargados de cerrar la velada. A eso de las 3 y pico de la mañana, Los Brujos pisaron las tablas del boliche palermitano con sus altísimos gorros de hechiceros oscuros y dieron cátedra de cómo brindar un show de alto impacto audiovisual. A pesar de no contar con toda la parafernalia desplegada en la presentación oficial de "Pong!" en el Teatro Vorterix, la banda nacida en Turdera volvió a demostrar que a nivel espectáculo no tiene nada que envidiarle a la gran mayoría de los grupos internacionales cuando tocan en nuestro país. Y la verdad que a nivel sonido tampoco. Los Brujos sonaron ajustadísimos, claros y potentes, gracias tanto a su sonidista como a su pericia, astucia y experiencia como instrumentistas. Y su música, acompañada de las lisérgicas imágenes proyectadas detrás de ellos, las luces indicadas y sus impactantes y creativos vestuarios conformaron un cóctel explosivo.

      los brujos.jpg

Las canciones, por su parte, fueron las esperadas por todos: un picado de su última placa y un repaso por su repertorio histórico. Y sí, tocaron "Kanishka". Más allá de este clásico de clásicos plagiado en parte por Nirvana, la más festejada quizás haya sido "Sasquatch", de su viejo álbulm "San Cipriano". No obstante, todos los temas fueron excelente y enérgicamente recibidos, especialmente "Cachorro de Tierra", que contó con la participación de Francisco Bochatón de los Peligrosos como invitado.

      Embed

En definitiva, una fecha memorable  para todos los que crecieron con el (denominado en su momento) "Nuevo Rock Argentino" que volvió a demostrar la excelente forma y vigencia que mantienen estos verdaderos emblemas en plena segunda década del nuevo milenio.

      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados