Alertaron por la coexistencia de compañías de riesgo mayor, con manejo de sustancias tóxicas y la falta de prevención del Estado incluyendo medidas preventivas en casos de catástrofes.
La organización de protección ambiental Terratox propuso la realización de un profundo estudio de impacto en relación a la ampliación del polo industrial La Cantábrica, que se planea realizar en la localidad de Haedo.

De acuerdo a lo expresado por el especialista Angel Navarro, miembro de la citada organización, "se trata de un proyecto preocupante, y estamos a favor del pedido de gente consciente que habita en la zona y que lucha para que el proyecto anunciado no se lleve a cabo sin los recaudos necesarios para enfrentarlo, que hasta ahora no hemos visto que exista".

"Las preocupaciones surgen por la coexistencia en ese sector de plantas industriales de riesgo mayor, con manejo de sustancias tóxicas y la falta de prevención del Estado en el marco de potenciales situaciones de riesgo. Asimismo, la ausencia de medidas preventivas de la población al momento de enfrentar emergencias catastróficas", dijo el experto.

Asimismo, se mencionó que hubo una audiencia con las autoridades del distrito donde se expusieron algunos argumentos en torno a la ampliación del polo. "Acompañamos a los vecinos en la audiencia pública, donde se dio la oportunidad a la gente, aunque sólo fueron apenas cinco magros minutos para exponer. Propusimos lo nuestro, las sugerencias eran muchas pero tuvimos que hacer una reducción por el corto tiempo", dijo Navarro.

"Creemos que tiene que haber un sistema de prevención con conocimiento de toda la población, de las autoridades, bomberos, de cuáles son los riesgos de cada sustancia y sus riesgos, de lo que se usa dentro de cada fábrica. Esta información la conoce sólo el productor, el empresario, pero debe conocerla el obrero y la comunidad", señaló el especialista de Terratox.

Navarro agregó que "otra cosa importante es que el distrito no tiene salud ambiental, no hay preparación en relación a los riesgos, que pueden afectar a población, incluyendo chicos, ancianos, embarazadas, enfermos, que en muchos casos están viviendo a la par de plantas industriales que generan impacto, más cuando hablamos de un conjunto, un conglomerado, como en el caso de este polo".

"El Estado debe hacer un inventario de cuántos sitios contaminados hay en el partido, y que son espacios de riesgo para la salud de la población. Hay personas que viven en riesgo y no lo saben. Se debe informar cuáles son los riesgos. Hay responsabilidad de sanear esos sitios, que no haya más efectos perjudiciales para le gente", sostuvo Navarro.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados