De este modo, con la intención de hacerle frente a la enfermedad y
generar conciencia para su detección temprana, el Municipio, a través de la Secretaría de Política y Desarrollo Humano que conduce Inés Pertino, se sumó a la cruzada global inculcando a los vecinos a informarse respecto de la diabetes, la importancia de su
diagnóstico precoz y la
prevención de sus complicaciones.
"El Día Mundial de la enfermedad se conmemoró el 14 de noviembre, pero nosotros venimos trabajando hace mucho tiempo, desde el Municipio, porque la diabetes es un
grave problema de salud pública. Es muy importante trabajar en la
prevención y en la
promoción de ella. Hay que tomar todas las medidas para la
detección temprana, tanto en adultos como en niños, y hacer dietas, actividad física y sobre todo dejar de fumar porque es una epidemia que crece cada vez más.
Asociado a esto, hay que destacar otras actividades como el estímulo y el desarrollo infantil para mejorar su calidad de vida, actitudes y capacidades, que tiene que ver no sólo con la nutrición, sino con muchos otros factores", manifestó Pertino.
Por su parte,
Marcela Raggio, pediatra y especialista en diabetes en el CEPAN, explicó: "Desde nuestro lugar les generamos a los chicos que concurren
pautas de alimentación saludables y una mejor calidad de vida; y esta vez lo hacemos con distintas actividades recreativas para compartir un momento alegre. Es importante hacer una buena educación diabetológica, enseñándoles a las familias
como manejar las insulinas y tomar otras medidas".
"Los chicos -agregó- suelen venir del hospital hacia acá y nosotras trabajamos en equipo con nutricionistas y trabajadoras sociales brindando las herramientas necesarias para que se puedan manejar en casa. Luego esos chicos siguen un
seguimiento ambulatorio en este espacio. Ante síntomas como la disminución de peso, las ganas de orinar permanente o la sed en exceso, es importante que los padres lleven a los chicos al pediatra para hacer una
detección temprana y evitar que aparezcan las formas de debut grave".
Cabe recordar que el
Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre, fecha instaurada por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de víctimas en el mundo. Su propósito es dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen
dos tipos de diabetes. La de
tipo 1 (también llamada insulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia), se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona. Mientras que la de
tipo 2 (no insulinodependiente o de edad adulta), se produce por la utilización ineficaz de la insulina; representa el 90% de los casos mundiales y, en gran medida, se debe a un
peso corporal excesivo y al
sedentarismo. También existe la
diabetes gestacional, que es un estado hiperglucémico que aparece o se detecta por vez primera durante el embarazo.
Actualmente, se estima que hay
346 millones de personas que padecen diabetes en el mundo, pero la OMS prevé que se dupliquen para el 2030. La enfermedad es
silenciosa y se caracteriza por niveles altos de azúcar en la sangre y suele atraer problemas de obesidad, afecciones cardíacas, presión alta, accidente cerebro-vascular, insuficiencia renal, infecciones en las piernas y pies, ceguera y enfermedades en dientes y encías. Por eso, el
diagnóstico temprano es fundamental, ya que permite encontrar un tratamiento adecuado que evite el avance de sus complicaciones.