En consecuencia, pasan más de 4 horas sin que salga un tren de Victoria, como ocurrió ayer, según la información requerida por este medio a la línea de atención gratuita de transporte público,
0800-222-TREN (8736): la única formación había salido de Victoria a las 9.43, la que volvía a salir recién a las 14.06. Ocurre que además, a raíz del mal estado de la vía (única en la mayor parte del recorrido) los 57 kilómetros que separan a la cabecera ubicada en el partido de San Fernando de la situada en Capilla del Señor demandan casi 2 horas de viaje, a un promedio de 30 kilómetros por hora.
El ramal es operado por la
Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento (UGOMS) desde que se le retiró la concesión a Trenes de Buenos Aires (TBA), en mayo de 2012 (como consecuencia de la Tragedia de Once, de la que en 10 días se cumplen 2 años).
Durante la gestión de la ex TBA, se fueron extendiendo los tiempos de viaje por falta de mejoramiento y mantenimiento de la vía y recortando las frecuencias, lo que determinó la transferencia de los pasajeros a las líneas de colectivos, más costosas y con mayor tiempo de viaje.
El ramal tuvo su época de oro hace 20 años: el recorrido entre cabeceras insumía una hora 10 minutos y entre Victoria y Matheu la frecuencia era de 30 minutos, para lo cual se contaba con un sistema de
Control de Tráfico Centralizado (CTC) que fue desmantelado. Se espera que la situación se revierta a partir de las inversiones anunciadas por el ministerio del Interior y Transporte: el mejoramiento de la vía y la incorporación de coches motores, cuya compra fue adjudicada a la empresa CMR, que proveerá 89 unidades para este corredor y los que se ofrecen entre
Villa Ballester-Zárate, Merlo-Lobos y Moreno-Mercedes.
A fines de enero la suspensión del servicio motivó el reclamo de la seccional Latinoamérica (nombre con el que se rebautizó a Victoria durante la Guerra de Malvinas) de La Fraternidad (el sindicato que agrupa a los conductores de trenes) a la UGOMS.
En tal sentido, el secretario de Hacienda de la Comisión de Reclamos del gremio, Aurelio Gerez, puntualizó: "Pedimos imperiosamente una solución a la empresa para que restituya el total de las formaciones, la situación es gravísima y necesita de una acción contundente para devolverle tranquilidad al personal de conducción y cumplir con una necesidad insustituible como lo es el servicio de trenes a la comunidad".
La reacción se debió a que la UGOMS informó el 29 de enero que "por problemas de mantenimiento y falta de disponibilidad del parque tractivo", se suspendían los 34 servicios diarios (17 de ida -10 a Matheu y 7 a Capilla- y otros tanto de vuelta) del ramal.