El gobernador Axel Kicillof encaró, en las últimas horas, varias reuniones claves definir el alcance y las características de lo que se ha dado en llamar Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal.
En principio, se reunió con intendentes del conurbano, separados por pertenencia política, aunque en forma presencial; ahora se reunión con los del interior, haciendo la misma distinción, pero por vía digital.
Al mismo tiempo, el jefe de Gabinete de Ministros, Carlos Bianco y el ministro de Salud Daniel Gollán se reunieron con los diputados y brindaron un detallado informe sobre las políticas desplegadas en el contexto de la pandemia; luego también recibieron, en compañía del gobernador, a una delegación de senadores que encabezó la vicegobernadora Verónica Magario.
Además de su titular, también formaron parte de la comunicación los senadores oficialistas Gervasio Bozzano, José Luis Pallares y Francisco Durañona; por la oposición estuvieron Lorena Petrovich, Lucas Fiorini y el radical Emiliano Reparaz.
El balance que se hace en gobierno de la ronda de consulta es "positivo y constructivo", pero al mismo tiempo auscultan que en la oposición hay un grado de exigencia que empieza a crecer, al igual que el reclamo. En el oficialismo no quieren hacer "más olas que las que hay".
Las conversaciones con los intendentes del interior fueron en dos tandas: la primera con jefes comunales del oficialismo y luego fue el turno de la oposición.
Cada grupo eligió representantes por secciones electorales que plantearon distintos problemas, la mayoría surgidos del aislamiento que se estableció como medida preventiva en toda la provincia.
Kicillof: "Estamos haciendo lo imposible para evitar el contagio"
"Cuenta DNI" superó el medio millón de usuarios
Por parte del gobierno participaron el gobernador Kicillof, el jefe de Gabinete Bianco, el ministro de Seguridad Sergio Berni y la de Gobierno, Teresa García.
Los intendentes designados por el oficialismo como voceros fueron Ricardo Cassi (Colón), por la segunda; Walter Torchio (C. Casáres) y Pablo Zurro (Pehuajó), por la cuata; Alberto Gelené (Las Flores) y Jorge Paredi (Mar Chiquita), por la quinta; Marcelo Santillán (G. Chaves), por la sexta; y Hernán Ralinqueo (25 de Mayo) por la séptima.
En tanto que los elegidos de la oposición fueron Javier Martínez (Pergamino) y Manuel Passaglia (San Nicolás), por la segunda; Pablo Petrecca (Junín) y Franco Flexas (G. Viamonte), por la cuarta; Miguel Lunghi (Tandil), por la quinta; Héctor Gay (Bahía Blanca), por la sexta; Ezequiel Galli (Olavarría), por la séptima; y Julio Garro (La Plata).
Básicamente lo intendentes reclamaron detalles de las solicitudes para habilitar nuevas actividades productivas, manifestaron la preocupación, en materia de seguridad, por el traslado de efectivos desde el interior al conurbano y diferentes cuestiones respecto de las medidas de asistencia económicas para los municipios.
En términos generales los municipios exponen una caída de la recaudación local de hasta 70 por ciento, en tanto que los recursos que reciben por transferencia de provincia y nación, se resentirían entre 40 y 50 %, para el mes de abril.
Los alcaldes especulan con una necesidad global financiera, para abril que incluye los salarios que se pagan en mayo, de unos 9 mil millones de pesos.