Amor a la colombiana. Los cafeteros coparon la Superliga y cada vez son más los equipos del fútbol argentino que miran hacia aquel país para jerarquizar sus planteles. En el actual mercado de pases, ya son ocho los colombianos que arribaron y, con los que ya estaban, suman 20. Ya no son solo los equipos grandes o con mayores posibilidades económicas los que posan los ojos en la Liga Aguila, sino que el abanico se abrió y las apuestas son cada año más frecuentes.
Hace un tiempo, ver jugadores colombianos en la máxima categoría de nuestro fútbol era llamativo. La liga de aquel país no era prioridad ni mucho menos para los que querían incorporar extranjeros. Uruguay y Paraguay eran los elegidos y, en menor medida, se daba una vuelta por Chile o Perú. Pero todo cambió en un abrir y cerrar de ojos. A partir del crecimiento que mostró Colombia en el deporte, se empezó a tomar mucho más en cuenta.
Justamente el Xeneize fue el que, de alguna manera, comenzó a apostar por los colombianos. Y esa apuesta se vio reflejada en jugadores que terminaron marcando un antes y un después en su vida deportiva. Jorge Bermúdez, Mauricio Serna y Oscar Córdoba, tres de los grandes referentes del inolvidable equipo dirigido por Carlos Bianchi, uno, sino el más, importante de la historia.
A partir de esos futbolistas que tuvieron destacados pasos por el fútbol argentino, la puerta se abrió. La demanda fue en aumento y hoy existe una superpoblación.
Mercado de pases 2019: todos los equipos, incorporaciones y desvinculaciones para la Superliga
Campuzano: "Llego al club más grande de Argentina"
Indudablemente que, al referirse a jugadores colombianos, no se puede ni se debe pasar por alto a ‘craks’ como James Rodríguez y Radamel Falcao García, que terminaron siendo figuras mundiales y destacándose en los clubes más importantes del mundo.
Habrá que ver ahora si los ‘nuevos’ están o no a la altura. En el último tiempo, son Wilmar Barrios, Juan Fernando Quintero y Rafael Santos Borré los que llevan la bandera. Destacándose en Boca y en River, han demostrado estar a un nivel superlativo y, no por casualidad, clubes europeos empezaron a seguirlos de cerca. Tanto, que los finalistas de la última edición de la Copa Libertadores tuvieron que rechazar ofertas millonarias.
Para encarar la segunda mitad de año, San Lorenzo, a partir de la llegada de Jorge Almirón, un entrenador que viene de dirigir en Atlético Nacional, sumó a dos hombres nacidos en Colombia para reforzar el plantel. Y Colón, por ejemplo, trajo al entrenador uruguayo, Julio Comesaña, que viene de ser subcampeón de la Copa Sudamericana con el Junior de Barranquilla. Y éste mismo ya pidió un par de colombianos, entre ellos a Teófilo Gutiérrez, para que se incorporen al Sabalero.
Mientras los equipos de Avellaneda, Racing e Independiente, no cuentan con jugadores cafeteros dentro de su plantel, Talleres tiene a dos y es junto a Boca, River y San Lorenzo los que más tienen de aquel país.
comentar