Día del Panadero: por qué se celebra cada 4 de agosto en la Argentina La celebración quedó establecida por el Congreso en 1957 y tiene como objetivo destacar la importancia de los trabajadores del sector. Un repaso por su historia.
Fin de una era: por las inflación, las panaderías ya casi no venden masas finas Así lo afirmaron referentes del sector consultados por Popular. Cómo es el panorama que atraviesan los panaderos por la inflación y qué hábitos cambiaron los clientes.
El gremio panadero cerró un acuerdo anual en 2022 del 102% La Federación de Panaderos cerró un aumento salarial para los trabajadores de la provincia de Buenos Aires más de 7 puntos por encima de la inflación.
La panadería más antigua del país está en Luján y tiene 147 años de historia Se llama "Lucca", se encuentra en el centro de Luján y está a cargo de los descendientes de Angelo, el fundador.
Día del Panadero: ¿por qué se celebra el 4 de agosto? Entre los tipos de pan en Argentina más consumidos están las milonguitas, flautas, mignones, negritos, pebetes y figacitas.
Estiman que el kilo de pan superará los 300 pesos El conflicto entre Ucrania y Rusia generó la suba del precio del trigo. En Argentina. la bolsa de harina pasó de $ 1.100 a $ 1.870. El pan podría subir a $300
Acuerdan mantener el kilo de pan entre $180 y $220 Representantes del sector panadero y del gobierno coincidieron en que "no hay ninguna razón que justifique un precio final del pan por encima de esos valores".
Firman convenio para producir 2 millones de panes dulces a $100 por unidad El ministro de Desarrollo Social acordó con el Centro de Panaderos 27 de Abril de Avellaneda el mecnionado plan.
Panaderos ofrecieron congelar el precio del pan hasta el 1 de enero Representantes del rubro le hicieron esa propuesta al secretario de Comercio Interior "entendiendo la situación socioeconómica que atraviesa el país".
Panaderos cerró revisión de las paritarias 2020-2021 Con el adicional, el aumento para todo el año llegará al 40 por ciento, indicaron en el gremio de panaderos.