Los candidatos presidenciales se verán el próximo domingo en la Facultad de Derecho de la UBA. Cuáles son los cambios que habrá en el tercer debate.

Los candidatos Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) comenzaron a definir sus estrategias para el tercer debate presidencial que se realizará el próximo domingo en la Facultad de Derecho de la UBA. Este intercambio tendrá lugar una semana antes del balotaje y promete ser más dinámico que los dos anteriores.

Después de resolver las exigencias de los equipos de campaña de los dos candidatos, la Cámara Nacional Electoral (CNE) dispuso una serie de cambios que anticipan un mayor ida y vuelta entre Massa y Milei. Esta vez, los postulantes no podrán leer apuntes ni disponer de "ayuda memoria" en sus respectivos atriles, pero sí tendrán la posibilidad de moverse cuando hagan uso de la palabra y habrá mayor intercambio de opiniones.

ADEMÁS: El partido Obrero no apoyará ni a Massa ni a Milei

Según las reglas acordadas, ambos candidatos contarán con un minuto inicial de presentación y dos minutos finales para brindar sus conclusiones al cierre del tercer debate, que se estipula durará una hora y 50 minutos.

En el sorteo público que se realizó el último jueves en la sede de la CNE, quedó definido que el primero en presentarse será Massa y luego lo hará Milei. Y en cuanto a las ubicaciones, en el atril de la izquierda (desde la vista del televidente) estará el candidato libertario, mientras que en el de la derecha se ubicará el postulante de UxP.

Cuáles serán los ejes temáticos del tercer debate presidencial

En el primer bloque se tratarán los temas "Economía", "Relaciones de Argentina con el mundo" y "Educación y Salud"; mientras que en el segundo bloque se abordarán los ejes "Producción y Trabajo", "Seguridad" y "Derechos Humanos y Convivencia Democrática".

Cada tema tendrá una duración de 12 minutos, donde cada candidato contará con seis minutos totales para administrar a su elección, siendo el tiempo máximo de extensión dos minutos corridos. Cuando un candidato termina de hablar automáticamente tendrá la palabra su contrincante.

debatenueva.jpg
Los equipos de campaña definieron las reglas del tercer debate con la Cámara Nacional Electoral (CNE).

Los equipos de campaña definieron las reglas del tercer debate con la Cámara Nacional Electoral (CNE).

Los moderadores sólo intervendrán si alguno de los dos postulantes habla más de dos minutos seguidos para favorecer el dinamismo e intercambio.

En el tercer y último bloque del debate cada candidato presidencial tendrá dos minutos para finalizar su participación, exposición final que según el sorteo realizado comenzará Massa y concluirá Milei.

Una de las principales novedades del debate será que Massa y Milei podrán moverse en una zona determinada mientras estén en uso de la palabra, no tendrán que permanecer inmóviles en sus atriles como en los dos debates precedentes.

ADEMÁS: La Fundación Mediterránea desvinculó a Carlos Melconian y a su equipo

En tanto, los moderadores serán los periodistas Luciana Geuna (Canal 13), Pablo Vigna (TV Pública), Érica Fontana (Telefe) y Antonio Laje (América). Solo intervendrán para recordar que el tiempo de exposición no supere los dos minutos.

De todos modos, tendrán un rol más activo que los de los debates anteriores. Es que deberán ordenar los momentos en que los candidatos tengan intercambio entre sí, pudiendo hacerse preguntas o cuestionar las posiciones del otro.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: En trámite - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados