Francisco invitó a no temer ser “ciudadano del mundo digital” y a utilizar las posibilidades de “encuentro y solidaridad”

El Papa Francisco invitó a los católicos a no temer ser "ciudadanos del mundo digital" y a utilizar las posibilidades de "encuentro y solidaridad" que ofrece internet, como "un don de Dios", dijo.

 El pedido del pontífice argentino fue divulgado este jueves por el Vaticano a través de su primer mensaje con ocasión de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que se celebra el 1 de junio.

 En ese mensaje, el Papa hace un análisis del desarrollo de las tecnologías de la comunicación que han hecho que el mundo sea "cada vez más pequeño", aunque reconoció las "marcadas divisiones" que existen a nivel global entre "el lujo de los más ricos y la miseria de los más pobres".

 Francisco asegura que los medios de comunicación ayudan "a sentirnos más cercanos los unos a los otros" y que para superar las divisiones y las diferencias hay que " escuchar y aprender los unos de los otros", explicó.

 "Internet puede ofrecer mayores posibilidades de encuentro y solidaridad entre todos; y esto es algo bueno, es un don de Dios", escribió.

 Recuperar la lentitud

 En su mensaje, el Papa invita a "recuperar un cierto sentido de lentitud y de calma", de "guardar silencio para escuchar", de "ser pacientes", de apreciar "las distintas culturas y tradiciones", subrayó. "En efecto, quien comunica se hace prójimo, cercano. El buen samaritano no sólo se acerca, sino que se hace cargo del hombre medio muerto", recuerda.

El Papa menciona los riesgos que se corre con las nuevas tecnologías digitales que "pueden terminar por aislarnos de nuestro prójimo, de las personas que tenemos al lado", y de "excluir" a todos aquellos que no pueden acceder a ellos.

También reconoce que "la velocidad con la que se suceden las informaciones supera nuestra capacidad de reflexión y de juicio, y no permite una expresión mesurada y correcta de uno mismo", recalcó.

 No obstante ello, Francisco considera que el mensaje cristiano "puede viajar hasta los confines de la tierra" y que al "abrir la puertas de la Iglesia al mundo digital" el "Evangelio puede cruzar el umbral del templo y salir al encuentro de todos", escribió.

 "No se ofrece un testimonio cristiano bombardeando mensajes religiosos, sino con la voluntad de donarse a los demás", advirtió.

"La red digital puede ser un lugar rico de humanidad: no una red de cables, sino de personas humanas", subrayó.

 Según el prelado Claudio Maria Celli, presidente del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, se trata de un mensaje "profundamente franciscano", que defiende ante todo "la cultura del encuentro".

 Para el Papa "gracias a la red, se pueden alcanzar las periferias existenciales", principio clave de su breve pontificado.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados