La Oficina del Comando que funciona en Colegiales recibe las emergencias y está en línea directa con los destacamentos de Parque Patricios y Pompeya.

La denuncia llega siempre en una suerte de carta que se envía a través de un sistema virtual encriptado. La recibe un operador y entonces comienza el trabajo de los Bomberos de la Ciudad.

El comandante Ezequiel Raúl Gaggioli es el Jefe de la Oficina Comando Operativo. El tiene a cargo a quienes reciben la denuncia. Son ellos quienes deben ubicar los sucesos y enviar hacia allí al equipo más cercano para atender la emergencia. Su labor es, de alguna manera, la del "cerebro" de los bomberos.

La tarea no es sencilla: tienen que conocer todos los recursos con los que cuentan y el tipo de evento al que se enfrentan. Para determinar esto último, en muchas ocasiones hacen un segundo llamado a la persona que denunció el hecho al 911: "Nos aporta datos más específicos que nos permite administrar mejor los recursos".

Dónde está, si tiene vista directa al suceso, si está al resguardo, en qué piso y si ve fuego o si sólo hay humo son algunas de las preguntas que le hacen a la persona que se comunicó inicialmente desde la oficina que lidera Gaggioli. "Si sólo hubiera humo, es probable que el fuego se haya quedado sin oxígeno", explica el comandante. El dato le sirve para conocer el grado de la urgencia y la cantidad de vehículos y agentes que deben movilizarse.

"En el trabajo del operador es importante discernir la prioridad de los sucesos", sostiene Gaggioli. Y precisa: "Su función primordial es despachar las unidades donde se necesiten". Para ello, cada estación envía a la Oficina diariamente lo que denominan el "total de fuerza", que no es otra cosa que un documento que da cuenta del estado de cada uno de sus vehículos, lo que les permite administrar el parque automotor a la hora de acudir a las emergencias.

Los Bomberos de la Ciudad no atienden sólo incendios, sino también siniestros, derrumbes, accidentes, catástrofes y otros eventos en los que los vecinos requieran ayuda. Hay 22 dependencias distribuidas en el territorio porteño. En la Comuna 4, hay una por cada barrio que la integra (Barracas, La Boca, Nueva Pompeya y Parque Patricios), lo que facilita el despacho de recursos cuando un equipo está ocupado. Según detalla Gaggioli, el radio de jurisdicción de las estaciones se amplía si las urgencias acontecen en simultáneo.

El Grupo Especial de Rescate (GER), por su lado, tiene una jurisdicción propia, más amplia que el resto de las estaciones. Ello se debe a que tiene una especificidad, según cuenta el comandante, que es el rescate en altura, en estructuras colapsadas o subacuáticos: "Si hay un salvamento que requiere de cuerdas, ellos son los encargados".

En el mismo sistema encriptado por el que llega la denuncia, cada servicio de emergencia da cuenta de las tareas y procedimientos hechos por la dotación presente para que todas las áreas de atención estén al tanto de lo que ocurre en el lugar de los hechos. El trabajo coordinado y en equipo es fundamental para cuidar las vidas de los vecinos y de quienes los asisten.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados