Núcleo del Distrito Tecnológico, es la primera edificación pública de Sudamérica en alcanzar la certificación de cuidado ambiental.
Se cumplen diez años del edificio que cambió al barrio de Parque Patricios para siempre: la sede del Gobierno de la Ciudad, la cual resultó centro del desarrollo del Distrito Tecnológico e impulsó una inversión de más de 350 millones de dólares. A partir de su presencia, se construyeron cerca de 300 mil metros cuadrados en la zona, donde actualmente las empresas siguen atrayendo a miles de trabajadores, exportan servicios y generan divisas para el país.
En cuanto a su arquitectura, la casa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fue proyectada como un edificio sustentable, ideado por el británico Norman Foster, uno de los arquitectos más prestigiosos del mundo. El edificio cuenta con 38 mil metros cuadrados y lo más novedoso consistió en su realización a partir de técnicas y estándares basados en el cuidado ambiental, que aplicaron a la certificación internacional LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental). Esto último lo convierte en el primer edificio público de Sudamérica en alcanzar ese nivel.
En su exterior se caracteriza por cerramientos vidriados y un techo flotante y ondulado, sostenido por pilares, que da sombra al predio de entrada.
En el interior, el techo abovedado de cañón de hormigón está texturizado y expuesto. La masa térmica de los plafones de hormigón, combinada con las vigas frías, ayuda a regular la temperatura de forma natural y a mantener frescas las oficinas, las cuales se disponen en entrepisos aterrazados. Además, tiene patios internos y senderos sombreados.
El diseño hace que se integre con el paisaje del Parque Patricios y aproveche al máximo la iluminación natural. Cada uno de estos detalles fueron pensados para lograr un impacto ambiental y social positivo.
La construcción está ubicada en la manzana delimitada por las calles Uspallata, Los Patos, Atuel e Iguazú. Además de la jefatura de Gobierno, funcionan otros ministerios y secretarías de la Ciudad.
Su nombre formal es la Casa de la Ciudad, el cual fue elegido por los vecinos y cristalizado tras la aprobación de un proyecto de ley tratado en sesión legislativa en diciembre de 2020.
Las deliberaciones sobre cómo debía ser bautizado el edificio comenzaron a principios de 2019. Los vecinos pudieron participar de este proyecto a través de la denominada área de Participación Ciudadana porteña. Había tres opciones: Centro Cívico Parque Patricios, Casa de la Ciudad y Edificio Jacarandá.
Fueron los propios vecinos los que eligieron su nombre preferido a través de Facebook, Twitter, vía web y también de manera presencial. Hubo 8.939 votos, con estos resultados: la propuesta ganadora sumó el 43%; el 31% por Centro Cívico Parque Patricios; y el 26%, por Edificio Jacarandá.