Con 95 años de vida como establecimiento educativo y unos 4.500 estudiantes, el lugar se muestra atento a la realidad de los niños de hoy, sumergidos en un contexto tecnológico y de constantes estímulos.
Cátulo Castillo 2750, Parque de los Patricios. Hasta allí llegamos. Impacta el edificio del Instituto Félix Fernando Bernasconi, que se eleva en un terreno en forma de meseta, como un palacio de principios de siglo. Es una escuela de significancia arquitectónica. ¿Cuántos estudiantes concurren a diario al instituto? ¡Unos 4.500!

El 26 de septiembre de este año se celebraron los 95 años de la colocación de la piedra fundamental de un edificio que se inauguró 8 años más tarde. Y allí funciona el Primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, enseña y orienta desde una estructura dinámica, transformándose, como ideó su creadora Rosario Vera Peñaloza, en una "escuela viva". 

Este museo se plantea como un ambiente de libertad con cierta intencionalidad lúdica, siendo la combinación deseada entre el aprender y disfrutar. Está dedicado a la adquisición, conservación, investigación y comunicación de los testimonios materiales de las personas y su medio ambiente, con fines de estudio, recreación y educación. Sus características lo hacen compañero de la educación primaria.

Mirta Cobreros, la coordinadora del museo, dio detalles de todo lo que el edificio ofrece en la actualidad. "Nuestro museo es el único con material didáctico en 3D. Tenemos grandes maquetas, animales taxidermizados (disecados para conservarlos con apariencia de vivos), grabados... De todo. O sea, educación de calidad y gratuita. Funcionan diez escuelas, pero además tenemos pileta climatizada, un teatro para 350 espectadores", manifestó.

Las visitas gratuitas para la comunidad en general se realizan los viernes a las 14, pero durante el día hay diferentes grupos de alumnos de escuelas de todo el país que recorren las instalaciones y se quedan maravillados. Concurren chicos desde los 3 años. "Además es muy útil para aquellas personas que se están formando en la docencia", agregó Mirta Cobreros. Las visitas de todas las exposiciones del Museo Bernasconi ahora incluyen la utilización de códigos QR (quick response-respuesta rápida), que permite que el público elija a cuánta información desea acceder durante su recorrido. 


Conservando conceptos


"Este proyecto es la síntesis de la modernidad ingresada al Museo. Una forma de comunicación experimental para nativos informáticos. Según la Misión Visión y Filosofía que propuso nuestra fundadora, Rosario Vera Peñaloza, este Museo tiene que ser un lugar de avanzada abierto a los nuevos lenguajes. Entonces, en cierto modo, el QR significa una parte del deber cumplido, actualizarnos, acercarnos a los chicos. Ir cumpliendo con las metas. 

El Museo Bernasconi se muestra atento a la realidad de los niños de hoy, sumergidos en un contexto tecnológico y de constantes estímulos, para poder dirigirnos hacia ellos en su propio lenguaje. De esta manera las colecciones adquieren una presentación dinámica, posibilitando constantemente la amplitud de conocimiento en los niños y adultos que las visiten", agregó.

"Nuestros mejores clientes son los más chiquitos. A ellos les gusta aprender jugando. Esa es la manera lúdica de aprender que pregonó Rosario (Vera Peñaloza). Acá los enanos vienen y empiezan a averiguar y preguntar sin parar", expresó también la Coordinadora. 

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados