Es una plataforma dirigida a más de 700 mil estudiantes y sus familias; acompaña el recorrido educativo y cuida el bienestar emocional de los chicos.
La Ciudad abrió un espacio de diálogo con las familias de los alumnos de colegios en la presentación de la plataforma virtual "Escuela en Familia" que desde el 1° de mayo estará disponible para la descarga de materiales, videos de especialistas y seguimiento profesional.
Esta herramienta, la primera que se desarrolla en la región, está dirigida a todas las familias de los más de 700 mil estudiantes porteños para acompañar el recorrido educativo, mejorar los procesos de aprendizaje y cuidar el bienestar socioemocional de los adolescentes.
"Escuela en Familia" abordará temas como el bullying, violencia digital, crianza, trastornos alimentarios y salud, entre otros, tendrá cursos gratuitos diseñados por especialistas y funcionará como un espacio colaborativo de diálogo e intercambio.
Los contenidos estarán validados por ONGs y entidades educativas. La plataforma será una herramienta accesible, autoguiada y pensada para adaptarse a las necesidades de cada familia.
"Cuando decimos que los chicos son lo más importante, lo demostramos con hechos. Nuestro compromiso es estar donde más se necesita para construir una Ciudad donde puedan crecer en libertad, con cuidado, respeto y acompañamiento", dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
Desde los ministerios de Salud y Educación, se viene abordando la adicción a los celulares y sus consecuencias. Según el Observatorio de la UCA, es un riesgo que corren 9 de cada 10 chicos y casi la mitad de los estudiantes tiene muy bajo sentido de pertenencia, seguridad y confianza en el ámbito escolar. Además, el 78% sufre dificultades para reconocer y manejar lo que siente, especialmente el miedo, la frustración o la tristeza.
Desde el año pasado, el Gobierno porteño regula el uso del celular en el aula y hoy 6 de cada 10 estudiantes dicen que prestan más atención y disfrutan más los recreos. La atención es el gran desafío pedagógico de este tiempo.
Simultáneamente, se profundizará la formación docente para mejorar el abordaje y el tratamiento de la temática del bienestar socioemocional. El objetivo es que los equipos de apoyo puedan cumplir la tarea de prevención de conductas de riesgo con un alto estándar profesional. Por su parte, con el Plan de Salud Mental habrá más de 1.200 nuevos turnos disponibles para la atención de consultas de los jóvenes.
En paralelo, Netflix Argentina permitió que la serie "Adolescencia" esté disponible en todas las escuelas de la Ciudad como material de debate y reflexión sobre el bienestar de los chicos.