Ese es el tango canción de Buenos Aires / Nacida en el suburbio que reina en todo el mundo / Este es el tango que llevo muy profundo / Clavado en lo más hondo del criollo corazón’, decía el conocido tango de Gardel que retrata la ciudad en la que comenzó el género.
Hace ya más de un siglo que el tango se hizo conocido en todo el mundo, y a la ciudad que popularizó llegan miles de turistas por año para aprender a bailarlo. En Parque Patricios, por ejemplo, se organiza desde hace varios años el Festival Parque Patricios Tango Popular que convoca a decenas de participantes y artistas con entrada libre y gratuita durante sus tres jornadas de duración.
‘Este festival se originó en la Práctica Patricios que es un espacio de práctica de tango gratuita que se realiza al aire libre todos los sábados desde el 2010 en el Parque de los Patricios, en la esquina de Monteagudo y Caseros. A idea era llevar este espacio de integración de varias generaciones y de difusión popular del tango y hacia una proyección de celebración con el barrio. Justamente, ahí comenzó la promoción de festival que forma parte del conjunto de festivales independientes de la Ciudad de Buenos Aires y la idea era justamente mostrarlo como conmemoración de la identidad barrial del tango y una celebración de Parque Patricios como ícono de esa cultura música’, le contó a El Porteño del Sur Mercedes, referente de Práctica Patricios.
Mercedes también destacó que el festival es un evento íntegramente barrial, que no cuenta con apoyo de empresas o instituciones. ‘Tanto la Práctica Patricios como el festival son espacios proyectos organizados por los vecinos de manera autogestora independiente de cualquier organismo. Hay colaboradores, músicos y bailarines y gente del ámbito circense que participan del festival con el sólo objetivo de difundir su arte pero no hay una búsqueda comercial por parte de ellos o los organizadores’, dijo la joven.
Este año, el evento tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de octubre y se llevará a cabo en tres sedes. ‘El festival se desarrollará durante tres días en tres ámbitos diferentes. Se procura que las fechas del jueves y el viernes sean centros culturales representativos de barrio que también participan del evento al igual que la Práctica Patricios. En esta ocasión organizamos el festival junto al Centro Cultura Benigno que será sede el jueves, en tanto que el viernes será en el Centro Cultual Lobas que se inaugura justamente con el Festival de Tango Popular’, le explicó Mercedes al Diario Popular.
El jueves 26 de octubre en el Espacio Cultural Benigno (Av. Chiclana 3045) se podrá disfrutar de una clase de Tango-Danza de la mano de Sammy Bartolomé y Ema Opiosso, un ensamble de guitarras, una muestra del tango del IMFAA (Instituto Municipal De Folklore Y Artesanías De Avellaneda) dirigido por el Prof. Pablo Sensottera, el Cuarteto Típico Furbo, las bandas Vruma y los Dínamos y El Séptimo Patio.
El viernes 27 de Octubre, la sede se traslada a Centro Cultural Lobas en Parque de los Patricios con la muestra ‘El tango como parte del ADN porteño’, a cargo de la Lic. Cata Cabana, una clase de tango y danza a cargo de Héctor Díaz y Claudia Chucair, una muestra de la escuela juvenil de Tango Puente Sur, el dúo de Florencia Medjurechan y Leonel Iglesias, las bandas El Aventón y Guardia Criolla. También se podrá ver al colectivo Tango Entre Mujeres, a los bailarines Eric Dinzel y Flavia Kohut, una muestra de pintura en vivo a cargo de Jorge Alio y otra de arte dibujos y metales ‘personajes y pajaritos’ de Teresa Checchi; y la exposición de fotografías ‘Practica Patricios, la Milonga Imposible’ por Martínez Priori.
Finalmente, el sábado 28 de octubre, el festival se traslada a la milonga Pública Practica Patricios, en Caseros 3000 (esquina Monteagudo) donde se podrá ver a la Murga Zarabanda Arrabalera, al dúo de Adrián Moranchel y Gastón Ruiz, la performance de Angel Pulice y Ruth de Vicenzo y la banda Suburbanos.