Luego de ser fundadora y jugadora, pasó a coordinar el deporte y hacerse cargo de la escuela social haciendo realidad su sueño de incluir a las chicas. "Nació como cualquier otra actividad y fue creciendo", remarcó.

"Hablar en Huracán de fútbol femenino es hacer referencia a Mabel Salinas...”. Así arranca el capítulo Fútbol y Futsal Femenino del libro “Huracán 108 años de cultura y deporte”, que escribió Néstor Vicente. Por eso PORTEÑO DEL SUR se encontró con Mabel, quien es la Coordinadora de este deporte y está a cargo de la Escuela Social de la actividad, para que relate en primera persona sus vivencias en el fútbol quemero, en especial de cancha de 11.

“El fútbol femenino de Huracán empezó a participar en la Asociación del Fútbol Argentino en el año 1998 de manera oficial. AFA ya tenía un torneo de 38 equipos y se conformó con jugadoras que llegaron de Lugano y de Ferro. El director técnico era Víctor Barzola y el preparador físico, Marcelo Ibáñez. Nosotras éramos un grupo de jugadoras que veníamos de otras instituciones, pero muchas, hinchas de Huracán. Formamos un equipo. Nos aclararon los dirigentes que el fútbol femenino iba a ser amateur. Después, nació como cualquier otra actividad y fue creciendo. Empezamos a tener una regularidad en la que siempre estábamos de mitad de tabla para bajo en los diferentes campeonatos. Pasaron muchas jugadoras y muchos cuerpos técnicos”, comentó la ex jugadora del Globo.

El fútbol femenino de Huracán cuenta con 40 jugadoras entre la Primera y la Reserva. Mabel resalta la importancia de los torneos en que se desempeña el equipo: Apertura y Clausura de AFA, clasificatorios para la Copa Libertadores. Pondera también que si bien no fueron campeonas, permanecieron históricamente entre los primeros seis lugares y han aportado más de una decena de jugadoras para las selecciones Sub 15, Sub 17 y Sub 20.

El cuerpo técnico está compuesto por el entrenador Marcelo Bernechea (DT de la Primera), Gustavo Lobertín (DT de la Reserva), Víctor Barthes (PF) y Facundo Corriale (entrenador de arqueros).

Lucha constante

¿Cómo pasó Salinas de ser jugadora a coordinadora? Ella misma explicó: “Llegó un momento en que me hice cargo de la conducción del equipo. Fue en el 2002. Fui arquera y fundadora de la actividad. En un momento de la crisis del 2001, me hice cargo de la actividad. Nos autofinanciamos con dinero propio y de las jugadoras. En determinado momento las distintas comisiones comenzaron a ayudarnos. Siempre dependimos de la autorización de la presidencia para realizar la actividad. Hay una protocolar del año 1999 dice que somos una actividad ‘legal’ del club. ¿Cómo nos manejamos en la actualidad? Mi sueño era tener fútbol femenino en Huracán y que a ninguna nena le dijeran ‘vos sos mujer y no podés jugar al fútbol’, como me pasó a mí cuando era una criatura. Por eso quería tener fútbol femenino en Huracán al que tanto amo. A partir de ese mensaje logré mi pequeño sueño. Abrimos la escuela de Reserva y fútbol 11, que se siguen manteniendo. En 2008, de la mano de Diego Baliña, Víctor Barthes y Sebastián Balbuena también abrimos futsal”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados