Desde la Asociación de Lucha contra el Mal de Alzheimer y Alteraciones Semejantes de la República Argentina (ALMA) se trabaja y peticiona por una ley que implemente un plan nacional del Alzheimer y otras demencias.

La vicepresidenta de ALMA, Noemí Medina, indica que la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó “el pedido internacional para que los países tengan planes nacionales. El primer país en Latinoamérica en tener uno es México. En 2011, Chile presentó un petitorio en la Casa de la Moneda, no tuvieron respuesta en ese momento, pero desde el año pasado cuentan con un plan aprobado. Y en Perú se aprobó este año y esperan la reglamentación”.

Recuerda que “el comité científico de ALMA elaboró un documento. En ese momento, lo tomó Desarrollo Social y nos atendió el viceministro (de ese entonces), Carlos Castagneto. Durante dos años se hizo un proyecto nacional de demencia para obtener datos sobre factores de riesgo en las distintas regiones del país”.

Asimismo destaca que “en diciembre de 2014 un proyecto de ley obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados pero cayó porque nunca se trató en Senadores”.

En tanto remarca que “junto con la Fundación León de Tucumán se logró, en abril de 2017, la aprobación de una ley de un programa provincial de Alzheimer y otras demencias”, pero aún no fue reglamentada.

“No hay que dejar de bregar por estas cuestiones”, afirma y agrega que desde la OMS se reconoce “que la demencia es una cuestión de prioridad en las políticas públicas”, por ese motivo “con la Asociación Internacional del Alzheimer se trata que la sociedad civil impulse que cada país tenga un plan”. E indica que entre los “contenidos recomendados de un plan de demencia se encuentran: aumento de la sensibilización y la capacitación; mejorar el diagnóstico y el tratamiento precoz, el apoyo disponible en el hogar y la asistencia residencial o institucional; mejorar la integración de los itinerarios y coordinación de la asistencia; contar con tecnología”, entre otros.

En tanto, en el marco de conmemorarse el Mes Internacional del Alzheimer, la Fundación Julio Bocca realizó una gala a beneficio de ALMA en el Centro Cultural Borges.

Y en la jornada de cierre de la “Semana de Envejecimiento Saludable”, del programa Neurociencias Buenos Aires, del Ministerio de Salud porteño, ALMA entregó una medalla y diploma en reconocimiento a “Protagonistas en la Prevención y Asistencia de las Enfermedades Cerebrales” a Héctor Benfenati, como Familiar del Año; Nora D’Onofrio, Voluntaria del año; Lic. María de las Mercedes Aranguren, presidenta del Foro del Sector Social; Lic. Carlos Repetto, director ejecutivo de la Fundación Julio Bocca; Lic. Natalia Muñiz, periodista de DIARIO POPULAR; Nora Giordano, presidenta de la Asociación Arte y Cultura para la Salud y conductora de un programa en Radio Palermo; Dres. Martín Nogués y Fabián Santini, creadores del Quinteto Meditango; Dra. Mónica Iturry, del Hospital Zubizarreta; Dra. Andrea Carosella, del Hospital Pirovano; Dra. María Rosa Núñez, del Hospital Ramos Mejía; Dr. Luis Camera, del Hospital Italiano; Dra. Cecilia Serrano, miembro del comité científico de ALMA y jefa del Servicio de Neurología Cognitiva del Hospital César Milstein; Dr. Carlos Mangone, co-fundador y presidente honorario del Comité Científico de ALMA.

También fueron reconocidos: Dr. Aldo Caridi, subsecretario de Atención Hospitalaria del Ministerio de Salud de la Ciudad; Mg. Susana Rubinstein, directora nacional de Políticas para Adultos Mayores; y a los legisladores de la provincia de Tucumán Adela Estofán de Terraf y José María Canelada, co-autores de la ley de creación del Programa Provincial de Lucha contra el Mal de Alzheimer y otras Demencias, quienes con la Fundación León peticionan la reglamentación.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados