El caso de cuatro amigas de 13 años asaltadas por motochorros en San Martín para robarle sus celulares es uno de los miles que ocurren a diario en el AMBA.

Cuatro amigas de 13 años se reunieron el sábado por la tarde en una casa en la esquina de José Hernández y Almeyra, Billinghurst, partido de San Martín, para festejar el cumpleaños de una de ellas. Pero lo que debía ser una fiesta llena de diversión se convirtió en un drama. Dos motochorros las asaltaron con armas de fuego para robarles sus teléfonos celulares. El caso no es aislado, ya que en lo que va del año el promedio diario de robo de equipos alcanza los 8.200 cada día en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

Fuentes judiciales que aportaron la información estadística también indicaron que "en febrero se vienen denunciando más hechos que en enero, con picos de 8.200 casos de robos de teléfonos celulares, en su mayoría ocurridos en la vía pública mediante arrebatos, y muchos de ellos perpetrados por "motochorros".

El licenciado en Seguridad Pública, Luis Vicat, también confirmó que "lamentablemente tenemos una ola de robos de celulares, con las modalidades del arrebato callejero, seguido del robo a mano armada y el pungueo", sobre todo en los medios de transporte.

"Los equipos de teléfonos celulares son los más codiciados y equivale a lo que anteriormente era el reloj. Eb la actualidad un celular barato no baja de los 30 mil pesos y un celular de gama media vale alrededor de 50 o 60 mil pesos", explicó Vicat.

¿Qué ocurre después de los robos?

"Los celulares robados se venden en redes sociales como nuevos, inclusive con cajas adulteradas. También se roban celulares para comunicarse entre delincuentes. Por ejemplo, se usan para coordinar cobros de secuestros y demás. Luego se descartan", explicó el licenciado en Seguridad Pública.

"El robo de celulares mediante el arrebato tiene tres características: la sorpresa, el temor y la rapidez. Estás en la calle, hablando por teléfono en la vereda, viene alguien; te pega un cachetazo; te saca el celular; dispara al aire y vos quedás en shock. Eso facilita el robo del celular. Los smartphones son objetos muy factibles de ser robados, los malvivientes paran a alguien en la calle y roban el celular en cuestión de segundos", señaló Vicat.

"Si el celular es de alta gama y no lo quieren vender, van a una cueva, lo blanquean tecnológicamente y lo siguen usando ellos", lamentó al tiempo que, entre metáforas, reflexionó: "Todo el mundo sabe dónde están estas cuevas. Todo el mundo mira, pero nadie los ve".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados