La cifra refleja una tendencia en crecimiento. En lo va del año hubo 35 homicidios por este tipo de robo. El caso de una estudiantes que está grave tras el arrebato de su celular.

En un operativo realizado por efectivos de la Policía federal se logró la detención de un sujeto sospechado de robarle el teléfono celular a una joven estudiante universitaria en la estación ferroviaria de Manuel Alberti, en el partido de Pilar, provocándole heridas de gravedad al empujarla y golpear con una reja. Mientras la víctima se encuentra internada, un informe sobre robos de teléfonos celulares señala que cada jornada se producen 10.600 hechos en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

Se trata de un nuevo Reporte sobre Delitos e Inseguridad, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, con jurisdicción en toda la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los tribunales de Lomas de Zamora, Morón, Quilmes, La Matanza, Moreno, San Isidro y San Martín.

ADEMÁS: Policía de la Ciudad evitó que dos malvivientes robaran a una jubilada

Allí quedó acreditado que el robo violento de teléfonos celulares no para de crecer en el distrito del AMBA, es decir Capital Federal más Conurbano bonaerense con 10.600 robos diarios. En lo que va de 2024 ya hubo 35 homicidios y 77 tentativas de homicidio por el robo de teléfonos móviles.

"Hace pocas horas, una joven estudiante universitaria de apenas 19 años sufrió una emboscada en un tren que apenas arrancaba su marcha en la estación Manuel Alberti del Belgrano Norte en la localidad de Pilar. Un ladrón forcejeó con ella, le sacó el celular y saltó del vagón en movimiento. Otro delincuente estaba junto al primero y logró escapar. La chica salió despedida detrás de él, se golpeó con un caño y cayó a las vías entre el andén y el vagón. Sufrió fractura de cráneo y la pérdida de varios dientes. Su estado es desesperante. El ladrón, de nacionalidad colombiana, fue detenido minutos después. Sin embargo este gravísimo episodio es sólo uno de los 10.600 que ocurren cada día en Buenos Aires", dijo el Javier Miglino, experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

"No hay una sola publicidad ni menos una campaña que advierta en la Ciudad de Buenos Aires y en el Conurbano que constituye un peligro de muerte usar el teléfono celular en la vía pública por los robos. Nadie advierte sobre los muertos y heridos que se cuentan por cientos ni en los 10.600 aparatos que se roban cada día", dijo Miglino.

Embed

Robo de celulares: otros casos graves

"Hace unos meses, en la zona de Constitución, un motochorro venezolano de 20 años le arrebató un teléfono a una joven de 17 mientras esperaba en la parada del colectivo 143 en la plaza de la zona. Luego, huyó. En su fuga, decidió subirse a la autopista de la avenida 9 de julio Sur. Allí, murió atropellado por un automóvil que se dirigía hacia el Puente Pueyrredón, camino a la provincia de Buenos Aires. El occiso había llegado al país en el año 2016", dijo Miglino.

¿Qué son los ‘celulares manchados con sangre’? "Hace años creamos el concepto ‘celulares manchados con sangre’; para describir a los aparatos que son robados con o sin armas, arrebatados o arrancados y en el camino lesionan gravemente, fracturan o matan a sus dueños, para luego ser llevados por los asesinos y ladrones a las cuevas de la calle Libertad (Tribunales), Cabildo y Juramento y Cabildo y Mendoza (Belgrano) o en toda la avenida Pueyrredón (Balvanera), para que bandas criminales dedicadas al tema, los desbloqueen, les limpien la sangre y los vendan de inmediato; de ese modo estamos avisando que usar el teléfono celular en la calle es el primero paso para perder la salud o la vida. Una vez más la creatividad porteña; en este caso ‘celulares manchados con sangre’, está ayudando a que la gente sea más prudente y evite el uso del aparato en la calle", cerró Miglino.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados