La ayahuasca es el nombre científico que recibe el vegetal "banisterosis capi". En Perú tiene una historia ligada a las comunidades aborígenes, que la consideraban una planta sagrada. El significado de la palabra se compone de "aya" (muerto, espíritu) y huasca (soga). Sus defensores sostienen que la sustancia provoca "un contacto directo con los espíritus".
En torno al
caso de Benedeto, el especialista Salum relató que "años atrás, el joven
recurrió a un grupo con características de secta que administraba a sus
componentes ayahuasca como parte de un supuesto tratamiento, pero su familia
logró rescatarlo y alejarlo de esa gente, y el chico comenzó un verdadero
tratamiento médico, con psiquiatras que le recetaron medicación especial y una
dieta específica".Sin embargo, dos meses atrás, Benedeto abandonó el tratamiento
médico. "El joven es de Rosario. Nadie puede explicar con mucho fundamento por
qué razón desapareció en San Marcos Sierra, una zona de Córdoba reconocida por
la actividad de sectas. Es más, su auto se encontró dado vuelta, días después, y
hay dichos de testigos que mencionan a una persona de nombre Iván que lo
acompañaba y que ahora no puede ser ubicado", señaló Salum."Expertos en medicina
y psiquiatría nos dicen que sería muy peligroso que el joven haya tomado
contacto nuevamente con la ayahuasca, dado que necesita un período de seis meses
sin tomar medicación antes de consumir esa sustancia alucinógena, caso contrario
está en riesgo su vida. Son muchos los síntomas de todo el caso que nos llevan a
no descartar la vuelta de Benedeto a estos grupos", dijo Salum.En torno a la
utilización de la droga por parte de sectas, el experto manifestó que "recibimos
material y datos de muchos grupos que en nuestro país están operando con la
ayahuasca como factor de captación y sometimiento, y sabemos que la sustancia
produce una gran dependencia".