Los ciberdelincuentes también concretan robos, venta de objetos robados y fraudes de todo tipo perpetrados a través de redes sociales como WhatsApp, Facebook e Instagram. Creció 80% la modalidad.

Tras la dramática situación que padeció el humorista Roberto Moldavsky, un estudio analizó las estafas, robos, venta de objetos robados y fraudes de todo tipo perpetrados por hackers a través de redes sociales de WhatsApp, Facebook e Instagram. Allí, quedó acreditado el fuerte ascenso que registra en Argentina la criminalidad digital al igual que la impunidad de las bandas de piratas informáticos. El aumento interanual de casos es de 80%, mientras que cada día se denuncia un promedio de 25 ataques en redes.

Los datos surgen de una nueva Encuesta Mensual de Inseguridad (E.M.I.), desarrollada por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia del Estudio Miglino y Abogados, en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

"El humorista Roberto Moldavsky relató que fue víctima de una estafa bajo la modalidad cuento del tío, a través de la red social WhatsApp, tomando como disparador del engaño, la aplicación de la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus. Incluso un sujeto que se presentaba como médico, lo contactó como parte de la estrategia de estafa. Por fortuna para Moldavsky, solo le hackearon la cuenta de WhatsApp, pues según él mismo afirma, pudo recuperar su cuenta de Gmail; es decir tuvo nulas consecuencias económicas. Sin embargo, hay miles de argentinos y argentinas que no tienen tanta suerte y pierden los ahorros de toda una vida con los hackers que roban y estafan a través de WhatsApp, Facebook e Instagram", dijo Javier Miglino, abogado Especialista en Seguridad y Director de Defendamos Buenos Aires.

ADEMÁS: Moldavsky fue víctima del cuento del tío: "Entré como un caballo"

Estafas, robos e incluso homicidios. "En el último año las ofertas publicadas a través de WhatsApp, Instagram, Facebook, Mercado Libre, OLX, y otros; no solo derivaron en robos y estafas sino también en muertes, porque en el último se produjeron al menos 10 homicidios en relación a operaciones de compraventa frustradas o simuladas, que habían sido publicadas previamente en internet para engañar a las víctimas", alertó Miglino.

Los ladrones y asesinos publican en la web. "Las bandas de ladrones, estafadores e incluso asesinos, notaron que mucha gente está comprando luego de ver y revisar ofertas en la web. Tal como fue el caso de Gonzalo Refi de 32 años, asesinado en Lanús, luego de que alguien se mostró interesado a través de una red social en adquirir un gpu para realizar minería de la criptomoneda Ethereum, que Refi tenía en venta. O el crimen del ciudadano chino Jan Kuai Lang, de 39 años, perpetrado en Hurlingham, exactamente con el mismo modus operandi; diferente tan solo en que en este caso Lang quería comprar y terminó asesinado", dijo Miglino.

Los criminales quieren robar rápido y fácil. "La ventaja de la publicación en la web, permite la multiplicación de ofertas y de ventas de productos legales pero también de elementos robados en entraderas a casas de familia, robos a negocios, robos a camiones distribuidores e incluso objetos robados en vía pública. Como resultado, miles de computadoras personales, notebooks, tablets, teléfonos celulares, relojes de alta y media gama, comenzaron desde hace un par de años a ser reducidos mediante el empleo de un sitio de venta directa por internet o de una red social", dijo Miglino.

Una mirada por la web. "Con solo revisar los sitios de venta y las ofertas en Facebook e Instagram, pueden hallarse desde costosos relojes de oro y acero hasta notebooks que no se comercializan en el país y que luego de pesquisas judiciales resultaron ser robadas. Incluso la Policía Bonaerense, detuvo a un hombre que vendía una moto robada por 180.000 pesos a través de Facebook, otra vía que empieza a utilizarse para la venta de objetos robados", señaló Miglino.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados