En Chaco, la chica de 28 años lleva desaparecida casi dos semanas y ya se lo investiga como "femicidio". Por el hecho detuvieron a su expareja, a los padres de éste, y otras tres personas.

Cecilia Strzyzowski, de 28 años, permanece desaparecida desde el 1 de junio en la ciudad de Resistencia, provincia de Chaco. y desde entonces se han sembrado distintas hipótesis sobre su destino.

El martes, a lo largo de toda la jornada, pasaron por el tribunal para declarar los siete detenidos que tiene la causa, aunque tres miembros de ellos se negaron a hablar: la pareja de Strzyzowski, César Sena; los padres de éste, el líder piquetero y precandidato a primer diputado provincial Emerenciano Sena y su esposa, la precandidata a intendenta de Resistencia Marcela Acuña.

Entre los que sí brindó testimonio fue Gustavo Melgarejo, casero del campo de la familia Sena, quien declaró anoche ante el Equipo Fiscal Especial (EFE), conformado por los fiscales Jorge Gómez, Jorge Cáceres Olivera y Nelia Velázquez.

ADEMÁS: Caso Cecilia Strzyzowski: crece la hipótesis de que fue asesinada

La declaración del casero fue determinante. Según la información brindada por el medio Diario Tag, Melgarejo dijo que vio a César Sena y a Gustavo Obregón llegar al campo en Tres Horquetas junto a Cecilia durante el domingo 4 de junio, dos días después de las imágenes que se conocieron donde ingresó a la casa de los dirigentes sociales.

En ese sentido, aseguró una situación estremecedora, ya que sostuvo que vio a Cecilia en el momento en que estaba sentada en el asiento trasero de uno de los vehículos amordazada.

Chaco-Cecilia-S-02.jpg
Esta es la última imagen de Cecilia Strzyzowski con vida, llegando a la casa de sus suegros.

Esta es la última imagen de Cecilia Strzyzowski con vida, llegando a la casa de sus suegros.

En otra parte de su declaración a la Justicia, planteó que a ella la habrían matado en el campo y que el cuerpo fue llevado a la zona de Puerto Tirol. A raíz de la declaración de Melgarejo, el casero de los Sena, se activará un nuevo rastrillaje en campos de la familia en búsqueda de la joven desaparecida.

ADEMÁS: Caso Cecilia Strzyzowski: el mensaje de Sena desde la cárcel

La familia Sena, cercana políticamente al gobernador de Chaco Jorge Capitanich, fue imputada como coautora del delito de homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas a raíz del femicidio de la joven Cecilia Strzyzowski en esa provincia y el abogado defensor del principal acusado renunció.

La carátula del caso cambió en las últimas horas de desaparición de persona a femicidio y bajo esa figura se avanzó con las imputaciones contra las siete personas que seguirán detenidas hasta que se defina su situación.

Por la noche, los investigadores secuestraron prendas de vestir durante un allanamiento en un barrio de Resistencia y la fiscalía dispuso otro operativo de urgencia en busca de más evidencias, informaron fuentes de la investigación.

Los elementos de prueba fueron encontrados en un domicilio ubicado en el barrio Villa Itatí y el Equipo Fiscal Especial (EFE) que investiga la desaparición realizaba pasadas las 21.50 de este miércoles otro allanamiento en el barrio Villa Centenario, en la capital provincial.

Multitudinaria marcha

Una multitudinaria marcha se llevó a cabo por la noche para pedir justicia por el femicidio de Cecilia, ya que con esa carátula lo investiga la Justicia en Resistencia.

La movilización se llevó a cabo en la Plaza principal de la capital provincial de la cual participaron mujeres y familias enteras que pidieron que "se termine la impunidad en Chaco".

En ese sentido, denunciaron que hay "muchas personas desaparecidas", por las cuales en la actualidad no se sabe ningún dato, y otras "víctimas de femicidios".

De hecho, la madre de la joven desaparecida, Gloria Romero, remarcó que a su hija "la descuartizaron" los detenidos, entre ellos César Sena, su padre Emerenciano Sena y su madre Marcela Acuña.

La marcha arrancó pasadas las 20, luego de que los familiares de la joven partieran del estudio jurídico donde se habían reunido antes y, a pie y con Romero al frente, se trasladaron a la plaza céntrica.

Los manifestantes llevaron una bandera con la cara de Cecilia y su nombre grafiteado. Vecinos los acompañaron con carteles y aplausos, al tiempo que los automovilistas se sumaron al reclamo con ruido de bocinas y en la plaza había más personas esperando.

"Gritemos juntas, ífalta Cecilia!" y "Ni una menos, te queremos viva" fueron algunas de las inscripciones que levantaron los manifestantes.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados