Néstor Maximiliano Montiel fue condenado a prisión perpetua por el asesinato de Nadia Arrieta, cometido en marzo de 2018 en Villa Tesei, localidad bonaerense de Hurlingam.
Este lunes, el Tribunal Oral Federal en lo Criminal 4 de Morón dictó la sentencia definitiva para Néstor Maximiliano Montiel, encontrado culpable del delito de homicidio doblemente agravado por femicidio y alevosía, por lo que se le aplicó la condena máxima de prisión perpetua.
Además, se analizaron sus antecedentes penales, y se le aplicó la misma condena teniendo en cuenta su reincidencia, y los delitos cometidos de robo agravado por el uso de armas, abuso sexual agravado por el uso de armas, privación de la libertad, y tentativa de homicidio calificado por alevosía en cuatro oportunidades.
Montiel había sido condenado en 2004 a 18 años de presión por estos delitos, pero salió en libertad condicional. Cuando hacía uso de este beneficio, cometió el asesinato de Nadia Arrieta.
Indagan en Comodoro Py a los iraníes detenidos por tener pasaportes falsos
Al escuchar el fallo, Beatriz, madre de Arrieta, afirmó: “Creo plenamente en la justicia. Hoy los jueces demostraron que hay una justicia. Y a los jueces de garantías, que le dieron la libertad, iremos por ellos, ya hay una denuncia”.
Por su parte, Roberto Arrieta, entre lágrimas, expresó: “Este fallo nos trae mucha paz. Otro tipo de veredicto hubiera sido terrible. En este acto hoy se hizo justicia, lamentablemente no nos devuelven a Nadia”.
En lo que respecta al abogado de la familia, Gustavo D´Elía, explicó que se reunieron las pruebas suficientes y contundentes para poder demostrar que Montiel había sido el autor del crimen. Y confesó estar “muy conforme con este tribunal, hemos hecho un trabajo muy importante con el fiscal. Este hombre tiene que estar muchos años de su vida purgando por este hecho horrible que ha cometido”.
En relación a la libertad condicional de la que gozaba el asesino, el letrado aseguró que “no se entienden los fundamentos por los que se otorgó esa libertad, y van a ser analizados”.
El femicidio de Arrieta fue cometido el 1 de marzo de 2018, y si bien en el caso no se obtuvieron evidencias científicas para probar un abuso consumado, según la investigación realizada el móvil del crimen fue un ataque sexual.
El delito cometido se ve agravado por tratarse de un femicidio, ya que “hubo una relación desigual de poder hombre-mujer, en el que Montiel maniató y amordazó a la víctima, mediando circunstancias de violencia de género”.
Por otro lado, se le agrega la alevosía, ya que según la investigación, “el homicida tenía elegida a su víctima, llevó adelante su plan de abusarla y posteriormente matarla”, explicó el abogado.
comentar