En el marco de la causa que investiga la desaparición y femicidio de Cecilia Strzyzowski, el Instituto de Medicina y Ciencias Forenses (IMCiF) informó este martes que los restos óseos hallados en el segundo rastrillaje realizado en el Río Tragadero, provincia de Chaco dieron como negativo para huesos humanos.
Se trata de una serie de huesos encontrados el pasado 7 de julio en un allanamiento en el curso de agua ubicado en las afueras de la chanchería del líder piquetero Emerenciano Sena, uno de los acusados por el presunto femicidio de la joven. El IMCiF analizó tres sobres con huesos, y determinó que ninguno corresponde a restos óseos humanos.
Así, por el momento no quedan más indicios sobre el paradero de la joven; la pista más fuerte al momento son una serie de huesos encontrados en el primer allanamiento en el Río Tragadero, realizado el 20 de junio.
Estos restos óseos efectivamente fueron confirmados como "humanos". Se trataba de fragmentos de una falange de la mano, otra del pie y un metatarso. La pieza más grande mide 3,5 cm por 1,5 cm. Esos huesos fueron hallados, además, junto a los restos carbonizados de un dije, el cual pertenecía a Cecilia según reconoció Gloria Romero, madre de la joven.
Sin embargo, el viernes pasado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) había advertido que no pudo detectar material genético para realizar un estudio de ADN por el estado de carbonización que presentaban.
A pesar de estos resultados, la Justicia sostiene que existen los elementos probatorios suficientes para mantener la prisión preventiva de los señalados como responsables del femicidio de Cecilia.
Al momento, la última pericia que falta realizar es el análisis de ADN de las manchas de sangre encontradas en la camioneta de César Sena, para confirmar si pertenecen a Cecilia. La semana pasada, el IMCiF había corroborado que efectivamente eran humanas.
Este miércoles. Emerenciano Sena tiene prevista una audiencia en la Justicia donde la defensa presentará sus fundamentos para oponerse a la prisión preventiva, mientras que el jueves será el turno de Marcela Acuña.
César Sena, el principal acusado de haber asesinado a Cecilia Strzyzowski, comenzó una huelga de hambre en su celda del complejo penitenciario de Resistencia, en la provincia de Chaco, en el inicio de una semana clave para la investigación del femicidio.
Fuentes del caso confirmaron que el joven de 19 años, hijo de Emerenciano Sena y Marcela Acuña, está enojado porque le negaron tener una pava eléctrica y un anafe en la celda.
Las autoridades informaron que rechazaron sus pedidos porque significaba un riesgo. Esta medida de protesta es similar a la que hizo su madre durante 25 días para reclamar su liberación y ahora se espera saber cuánto durará la huelga de César.
César Sena es el único de los siete detenidos que hay en el caso que todavía no declaró y en varias cartas su madre lo acusó de ser el responsable del femicidio de la joven de 28 años.
Por su parte, el líder piquetero chaqueño Emerenciano Sena intentará este miércoles plantear ante un juez que su detención es injusta y que nada tiene que ver con el crimen de Cecilia, que ingresó a su casa el 2 de junio pasado: allí se supone fue asesinada por él, su mujer Marcela Acuña y su entonces novio e hijo del matrimonio, César.