Archivos informáticos y una antigua denuncia que están en manos de los investigadores de la desaparición de la joven Araceli Ramos apuntan a que el ex comando de la Prefectura Walter Vinader, único detenido por el caso, pudo haberla cooptado para entregarla a una red de trata de personas.
Se trata de un videochat entre el imputado y su víctima, fotos de la chica borradas en la computadora de él y una denuncia ante el fuero federal en la que Vinader describe cómo se engaña a las futuras esclavas sexuales, informaron fuentes de la investigación.
Minutos después de las 16.30, Vinader (39), vestido con una remera de mangas cortas, jeans y zapatillas, fue ingresado por los policías al despacho del fiscal Enrique Velazco Cerviño, de dicho Departamento Judicial, ante quien se negó a declarar por consejo de su defensa, dijeron voceros judiciales.
Vinader no sólo está imputado de la "privación ilegal de la libertad calificada" de Araceli sino también de la de Aída Amoroso (86), quien fue vista por última vez a mediados de septiembre y era la madre de un amigo suyo fallecido.
Amoroso es la dueña de una casa situada en Puán al 700 de Caseros, adonde Araceli fue citada para una entrevista laboral el día que desapareció y cuyo título de propiedad fue hallado durante un allanamiento en la casa del imputado.
Fuentes de la investigación informaron que en las últimas horas se sumó a la causa el testimonio de una persona que declaró que Vinader le dijo: "Me compré una casa en Caseros". Los voceros señalaron que, en tanto, un empleador del acusado entregó a los pesquisas un bolso en el que había un archivo de video que registró un videochat entre Araceli y el sospechoso antes de la desaparición de la joven.
Los peritos también lograron recuperar de la computadora del imputado una fotografía de .Araceli que había sido descargada de las redes sociales y luego borrada.
El ex comando fue desafectado de Prefectura en 2006 tras haber denunciado tres años antes a sus pares por presunta connivencia con la prostitución en el Puerto de Buenos Aires.
Según las fuentes, en esa denuncia ante la Justicia Federal, Vinader dio precisiones sobre el modus operandi de la organización y que el mismo es similar al que se cree fue utilizado para engañar a Araceli.
Por su parte, una nieta de Amoroso dijo que Vinader "es un estafador" y que "más pruebas no puede haber" en contra de él.
La joven recordó que lo conocía porque en el último tiempo él iba a cuidar de su abuela porque ésta tenía graves problemas físicos.
La testigo también contó que el acusado le dijo que él se encargó de los trámites de defunción del padre de ella pero que recién le informó vía Facebook sobre la muerte de éste unos 15 días después de ocurrida la misma y luego de cremarlo.
Respecto de su abuela, la joven dijo que el 20 de agosto pasado fue la última vez que habló con ella y que se enteró de la desaparición a través de los medios que difundían el caso Araceli. Araceli fue vista por última vez el pasado lunes 30 cuando se dirigía a una entrevista laboral a esa casa de Caseros y desde entonces nada más se supo de ella.i