La madre de la pequeña sospecha que "quisieron cansarla" para que cambiara a su hija de escuela, y no descarta que se hayan dado otras situaciones de las que no se enteró porque su hija contaba "poco y nada".

Una mujer denunció ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) a dos maestras y la vicedirectora de la Escuela Alejandro Gauffin del Barrio San Remo de la provincia de Salta por no respetar la identidad de género de su hija trans y tratarla como varón.

Desde el Ministerio de Educación salteño reconocieron el hecho y confirmaron que se inició un sumario administrativo para investigarlo, y "en caso que correspondiera", sancionar a las docentes.

"Me pedían un documento para que me llamaran por mi nombre, y ¿aún así no me respetan?", le cuestionó Tatiana [nombre ficticio para preservar su privacidad] a la vicedirectora cuando su mamá la acompañó a la escuela para denunciar los malos tratos que recibe desde el año pasado.

La niña de 10 años contó que las maestras de Ciencias y Lengua la llamaban por su anterior nombre de varón o le decían "papito".

LEA MÁS: El Papa sobre el aborto: "Hoy hacemos lo mismo que los nazis, pero con guante blanco"

Al escuchar el relato, la vicedirectora le dijo a Graciela, la mamá de Tatiana: "Sí, pero las chicas me comentaron ayer que su niñito", lo que terminó de convencer a la mujer para cambiar de escuela a su hija.

"Me mandaban notas porque los varones no usan aritos, o el pelo largo y así me la pasé desde el año pasado firmando notas por todo", afirmó Graciela.

Según contó, la directora argumentó que era cuestión de "acostumbrarse", pero para la madre ya pasó tiempo suficiente.

LEA MÁS: Aborto: el proyecto ya causa cortocircuitos en el Senado

"Están con ella cinco días de los siete de la semana", advirtió la mujer que confirmó que su hija cambió el DNI e identidad de género en abril pasado.

La madre de la nena sospecha que "quisieron cansarla" para que cambiara a su hija de escuela, yy decirle "papito" no descarta que se hayan dado otras situaciones de las que no se enteró porque su hija contaba "poco y nada".

El bullying también era parte del día a día en la escuela de zona sur, asegura la madre, por lo que la niña en los últimos tiempos pedía no ir más al colegio.

Cambio de colegio

Finalmente, desde la semana próxima la nena irá a otro establecimiento de la misma zona.Luego de la denuncia ante el Inadi por discriminación y por no reconocer la identidad de género autopercibida de su hija, Graciela acudió junto a Victoria Liendro, del Área de Diversidad de la Subsecretaría de Políticas de Género, al Ministerio de Educación provincial.

Allí las recibieron desde el área de Educación Primaria y Supervisión y llegaron a un acuerdo para que la niña pase a otro establecimiento educativo.

Olga Flores, supervisora general de Primaria, destacó la valentía de "la madre y la niña para afrontar el proceso de identidad de género".

LEA MÁS: Las pericias determinaron que Facundo Ferreira no disparó

Por otro lado, en comunicación con el diario El Tribuno contó que una vez enterada del caso se comunicó con la directora del establecimiento, quién le señaló que la vicedirectora "tuvo un lapsus", al llamar a la niña por otro nombre.

Sobre si pudieran caber posibles sanciones ante la violación de la identidad de género por parte de las docentes, Flores indicó: "Cumplimos con realizar los informes y elevar a los departamentos jurídicos para que ellos apliquen la sanción que correspondiera, porque al ser leyes tan nuevas no está reglamentado qué es lo que corresponde".

Consultada sobre si es lo más conveniente el cambio de escuela de la niña, la supervisora señaló: "Todo cambio implica un duelo y, en este caso, doble. Nosotros evaluando la situación, pensamos que quizá es lo mejor para la niña y vamos a acompañarla con el equipo psicopedagógico en la nueva escuela, y vinculando a la niña con la escuela que dejó mediante cartas con sus compañeros".

La semana próxima el Área de Diversidad junto con Educación dictará talleres a los docentes del nuevo establecimiento al que asistirá Tatiana. La ley de identidad de género 26.743, en su artículo 11 habla de "Trato digno" y manda a que se respete "la identidad de género adoptada por las personas, en especial por niñas, niños y adolescentes, que utilicen un nombre de pila distinto al consignado en su documento nacional de identidad. A su sólo requerimiento, tanto en el ámbito público como privado".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados