Una vez más los camaristas hicieron lugar a la apelación al fallo que, por segunda vez, había sobreseído por presunta inimputabilidad a Mariano Bonetto, el veterinario cordobés que en la tarde del 11 de octubre de 2016 apuñaló a las adolescentes Natalia Grebenshchikova y Nuria Couto en un parque del barrio porteño de La Boca y que derivó en las muertes de ambas víctimas.
El dictamen ordena que se cite a testigos, se requiera la intervención de peritos especialistas, entre otras medidas de prueba, en abierta oposición al cuestionado fallo de la jueza de Instrucción, Wilma López.
Luego del recurso interpuesto durante la semana por los familiares de las chicas, la Sala de Feria A de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, con las firmas de Alberto Seijas y Carlos Alberto González, volvió a pronunciarse en forma similar a lo ocurrido en el pasado mes de enero, cuando en un veredicto exprés se había decidido absolver al sindicado doble femicida, al considerarlo inimputable y disponer un largo tratamiento a seguir para este sujeto, quien se encuentra alojado en el pabellón neuropsiquiátrico del Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza.
Tras rechazar este segundo sobreseimiento, los magistrados señalaron, entre otras consideraciones, que “Bonetto no había transitado por tratamientos psicológico, ni psiquiátricos anteriores al suceso y que su modo de conducirse en los días precedentes e incluso en la inminencia del episodio, no evidenciaba descontrol de impulsos, agresividad o comportamientos desviados”.
En tal sentido, entre las cuestiones a tener en cuenta para la continuidad del proceso pidieron que se cite a prestar declaración a varias personas que convivieron con el imputado, tanto en la ciudad de Córdoba, como en su pueblo de Laborde en la misma provincia.
Además, los camaristas solicitan que se requiera “la intervención de un perito especialista en neurología para que se expida sobre la base de los informes y estudios médicos realizados”, luego de su internación en el Programa Interministerial de Salud Mental Argentino (PRISMA), como así también que resulta “conducente la intervención de un profesional con conocimientos en neuropsicología”.
De esta manera, indicaron que “habrá de revocarse la declaración de imputabilidad respecto del inculpado, pues los elementos existentes no permiten ahora concluir, con el grado de certeza requerido, que en el momento del hecho no haya podido comprender la criminalidad de sus actos, ni dirigir sus acciones”.
Anna Rodionova, la madre de Natalia Grebenshchikova, en diálogo con DIARIO POPULAR, reiteró: “Otra vez nos dieron la razón con nuestra apelación, ya que la investigación ha sido irregular, como todo lo que hizo y lo que no hizo la jueza Wilma López, de quien vamos a pedir la recusación, ya que no puede seguir en la causa. Entre un sobreseimiento y otro aplicó los mismos resultados de las pericias, no escuchó a los testigos y nuestra sensación es que tuvo una actitud demasiado parcial, casi defendiendo al asesino”.
“Siempre luchamos para que todo se esclarezca en un juicio, pero las decisiones de declararlo inimputable hicieron que todo se siga demorando y al mismo tiempo, sabemos que su defensa quiere que lo trasladen a un centro privado para seguir el tratamiento”, concluyó la mujer.
comentar