Este miércoles comenzó el juicio contra Néstor Hermindo Monzón, el fisicoculturista y patovica detenido en noviembre de 2016 acusado de secuestrar, drogar y violar a una mujer de 45 años en su departamento de La Plata.
Ante el Tribunal Oral Criminal III de La Plata, el fiscal Mariano Sibuet y el abogado Rolando Sberna solicitaron una dura condena para el acusado que ya lleva más de seis años en prisión preventiva; el primero pidió 28 años y el segundo que cumpla 30 años de prisión.
Por su parte la defensora oficial que asiste a Monzón consideró que se lo debe absolver por el beneficio de la duda o que se aplique el mínimo de la pena por un delito menos grave en base a las “circunstancias físicas y psíquicas del acusado al momento del hecho” al considerar que se trata de un caso de “imputablidad disminuida”.
El fiscal Sibuet valoró como pruebas de cargo el testimonio de la víctima que señaló a Monzón como el autor de los hechos, de sus hermanos, de su madre, los informes telefónicos del sistema VAIC, el reconocimiento médico legal de la mujer minutos después de su rescate, la historia clínica que detalla lesiones, tratamientos prolongados y daños psicológicos.
También hizo referencia a las imágenes de las cámaras de seguridad del kiosco de calle 15 entre 33 y 34, que sumado al testimonio del comerciante dieron cuenta del espeluznante estado de salud que mostraba la mujer.
El fiscal encuadró el caso como “abusos sexuales reiterados doblemente agravado en concurso real con privación ilegítima de la libertad agravada”. El funcionario entendió que hubo “grave sometimiento sexual en forma desmesuradamente abusiva” la “violencia desplegada contra la víctima”, su “estado de indefensión”.
Como agravantes de la pena señaló las “consecuencias físicas y psíquicas”, la “situación de desamparo de los familiares” y la “reducción” de la mujer a una “cosa” para “satisfacer al imputado” por lo que requirió 28 años de prisión, una pena tres años mayor que la de un homicidio simple.
A su turno al abogado Rolando Sberna, en representación de la mujer violada compartió el planteo del Ministerio Público Fiscal pero agregó: “En este día que se conmemora el 8M quiero solicitar que se valore el testimonio de la víctima con perspectiva de género”.
Hizo foco en que un testigo “vio a la víctima caminar por la calle junto a otra persona que la trataba como a un perro” y recordó que mientras sus familiares buscaban a la mujer “Monzón” por teléfono “los envió a distintos lugares de la ciudad”.
Al momento de decir sus última palabras el acusado señaló estar “conforme con la defensa, con el trato de ustedes” en relación a los jueces de Tribunal Oral Criminal III de La Plata. Monzón pidió “perdón por los descuidos que tuve en algún momento” y aseguró estar “en paz” y “tranquilo”.
La lectura de adelanto de veredicto será este lunes 13 de marzo en horas del mediodía, según establecieron los jueces Ernesto Domenech, Andrés Vitali y Santiago Paolini.