Federico Villena, juez federal de Lomas de Zamora, procesó con prisión preventiva a Ivo "El Croata" Rojnica, el operador financiero sospechado de influir en la cotización del dólar blue y acusado en esta causa de lavar dinero del narcotráfico mexicano.
Dicho procesamiento también alcanza a los empresarios Federico Pulenta y Agustín Estrada Palomeque, pero la investigación se extiende hacia otros potenciales implicados, uno de los cuales tiene orden de captura nacional e internacional.
"El Croata" Rojnica está sospechado de haber sido vehículo de circulación del dinero que financió la operación frustrada de narcotráfico conocida como "bobinas blancas", el envío de unos 1.200 kilos de cocaína a Europa ocultos en bobinas de acero industrial.
El juez Villena decidió además declararse incompetente para continuar con la investigación y se la envió por conexidad a su colega porteño Marcelo Martínez de Giorgi, quien investiga a Rojnica por sus operaciones cambiarias que elevaron la cotización del dólar blue en la previa del proceso electoral.
La investigación, que ya lleva cinco años, se inició a raíz de un alerta de la Justicia de los Estados Unidos, ante una serie de operaciones de envíos de dinero hacia un banco norteamericano desde la Argentina.
De hecho, la resolución de Villena dispone notificar de las novedades sobre Rojnica y el resto de los imputados a las autoridades judiciales estadounidenses.
La Justicia Federal ordenó una serie de operativos en sucursales y casas matrices de seis bancos ubicados en el microcentro porteño y el barrio de Puerto Madero, con el objeto de conseguir imágenes de las personas que accedieron a las cajas de seguridad vinculadas al financista Ivo Rojnica, presumiblemente con divisas obtenidas en forma ilegal.
Fuentes vinculadas a las causas indicaron que la investigación se centra en cámaras de seguridad y registros fílmicos de los bancos ICBC, BBVA, Ciudad, Santander, Macro y CMF Corporativo.
En los procedimientos intervinieron personal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Dirección General de Aduanas (DGA) y de la Policía Federal Argentina (PFA).