Luego de ser condenado a prisión perpetua por haber asesinado a su esposa Claudia Schaefer, Fernando Farré habló con varios canales de televisión.
"No sé por qué la maté, entiendo que en ese entonces estaba enfermo", dijo el femicida a C5N, a la vez que negó que Schaefer, su víctima, hubiera sufrido violencia de género previo a su crimen.
"Estuve un mes y medio con medicamentos, con vacunas intramusculares, no hablaba, no había caído a la realidad, estaba en shock. Me enteré viendo la televisión que fueron 74 puñaladas", señaló Farré acerca de su estado luego de llevar a cabo el femicidio.
"No me reconocí en eso que veía. Me consideraba incapaz de dar 74 puñaladas a nadie y ahí empecé a darme cuenta de la realidad. Nunca fui un golpeador de nadie. Jamás le pegué a Clau, jamás le pegué a ninguna mujer ni casi a ningún hombre. No era una persona violenta físicamente", aseguró luego.
Por otro lado, contó que Schaefer lo salvó de dos suicidios, que ya en la cárcel intentó quitarse la vida en otras dos oportunidades y hasta se mostró dispuesto a recibir la pena de muerte.
“Me lo esperaba, no sentí ninguna sorpresa, era una situación que tenía que afrontar. Cuando di mis últimas palabras tuve un pensamiento que no lo hice, que fue pedirle al jurado que me dé cadena perpetua, pedirle al juez algo que no hay en Argentina que es pena de muerte, por silla eléctrica o colgado sea en la 9 de julio o en el mástil de San Isidro”, afirmó el ex gerente de una empresa internacional de cosméticos.
Respecto a sus sentimientos a la hora de conocer su condena, el asesino le afirmó a TN: “Voy a ser sincero: yo pensaba no estar vivo en el momento del juicio, pensaba no ir al juicio, pensaba no declarar en el juicio y mi única ilusión era leer esa carta para mis hijos. Que le llegara. Que hubiera una manera de que ellos ahora, o cuando sean adultos, reciban esa carta que escribió su padre hace más de un año en una oficina frente a la carpintería del penal”.
Y declaró: “Yo no maté a sangre fría”.