El empresario ya fue declarado culpable por la Justicia de esa provincia por dos delitos. "Sé que el mínimo son cinco años de condena, pero veremos qué se resuelve", dijo.
El Tribunal de Goya dictará este martes la sentencia a Leonardo Cositorto, el líder de Generación Zoe, tras ser declarado culpable por los delitos de asociación ilícita y estafa en la provincia de Corrientes. La pena se dará a conocer a las 8.30, luego de la audiencia del último martes, en la que el empresario fue expulsado de la sala en medio de gritos y quejas.
La Justicia también anunciará las condenas a Miguel Ángel Echegaray, Maximiliano Javier Batista, Lucas Damián Camelino, quienes fueron hallados responsables por ser integrantes y coautores de estafa con modalidad de delito continuado. En cambio, Nicolás Camelino y Javier Medina ya fueron absueltos por los miembros del tribunal.
"Sé que el mínimo son cinco años, pero veremos qué se resuelve", expresó Cositorto, en declaraciones a la agencia Noticias Argentinas. "Mi prisión preventiva vence el próximo 4 de abril y, si la condena no está firme, debería salir. La pueden estirar si quieren hasta fines de mayo, cuando se inicia la causa en Rosario, pero en sí queda poco", agregó el empresario, que junto a los demás imputados será juzgado también en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Salta y Buenos Aires.
"En ningún momento estafé, ni realicé ninguna asociación ilícita", insistió el líder de Generación Zoe.
Uno de los puntos que cuestiona el empresario sobre la resolución se vincula con que habría viajado a Dubái y en esa ciudad montó la asociación ilícita en la localidad de Goya. "Es una cosa que no tiene goyete, una ridiculez absoluta", consideró.
"Nos bloquearon las cuentas bancarias, nos sacaron 611 bitcoins, nos repusieron 155 millones de dólares en criptomonedas, nos quitaron 37 emprendimientos y se llevaron más de 30 autos. Reclaman U$S200 mil que ni siquiera me dejaron pagar", enumeró Cositorto.
El juez Carbajal mencionó los hechos, viajes y fechas en las que la organización se instaló en Goya y el esquema de reconocimiento de jerarquía para acreditar la existencia de esta organización: "Está comprobado documentadamente que se instalaron en la localidad de Goya y que la asociación ilícita y el dolo por estafa existió desde el principio".
Al comienzo del debate en Corrientes, Cositorto intentó hacer un arreglo económico con los más de los 98 damnificados, y pese a que las diversas conversaciones habían llegado a buen puerto, los fiscales no aceptaron el acuerdo.
Este es el primer juicio que afronta el líder de Generación Zoe, debido a que tiene otros procesos judiciales en otras provincias y ciudades de la Argentina.
comentar