Dos hombres se sumaron a la trágica lista luego de ser embestidos en la Autopista del Oeste por un auto que iba en zigzag, conducido por un joven de 25 años que tenía en sangre el triple de alcohol permitido por la ley.

Unas 300 personas mueren cada mes en Argentina en siniestros viales vinculados con el consumo de alcohol y en la mayoría de los casos están involucrados jóvenes al volante, que conjugan su estado de ebriedad con el exceso de velocidad y la pérdida de control.

Así lo confirmó a DIARIO POPULAR el presidente de la Asociación Civil Luchemos por la Vida, Alberto Silveira, quien estimó además que la ingesta de bebidas alcohólicas está presente en la mitad de los hechos de tránsito que culminan con víctimas fatales.

La trágica lista quedó engrosada en las últimas horas, cuando un conductor de 25 años alcoholizado provocó un triple choque que derivó en la muerte de dos personas en el límite de los distritos bonaerenses de Moreno e Ituzaingó.

El episodio se produjo alrededor de las 5.30 de ayer en el kilómetro 30 de la autopista del Oeste, en dirección a la Ciudad de Buenos Aires, cuando un automóvil Citroen C4 que iba en zigzag impactó contra un camión cisterna, lo que provocó el vuelco del vehículo de carga, y chocó contra un motociclista.

Como resultado del incidente, fallecieron el conductor de la moto, del que se desconocen sus datos personales; y el del camión, identificado como José Castilla, de 45 años. En tanto, el conductor del coche, identificado como Alan Rodríguez, sufrió heridas leves y fue trasladado en ambulancia al hospital zonal.

Allí le realizaron un control de alcoholemia que arrojó un resultado positivo. Tenía 1.5 Gr/Litro de alcohol en sangre, es decir tres veces el límite permitido por la ley.

La Policía intentaba determinar si Rodríguez, comerciante y DJ, venía corriendo una picada con otro automovilista, aunque sus familiares desmintieron esa versión y dijeron que se escapaba de un robo.

En la causa tomó intervención la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Nº 2 de Ituzaingó, que depende del Departamento Judicial de Morón, mientras que el hecho fue caratulado como “doble homicidio culposo”.

Silveira, titular de Luchemos por la Vida, sentenció: “Se estima que en la mitad del total de víctimas fatales en siniestros viales está presente el alcohol”, por lo que unas 3.600 personas fallecen al año en estas circunstancias en todo el país.

“El exceso de velocidad y la pérdida de control van juntas en un conductor alcoholizado y tal vez bajo el efecto de otras drogas. A esto le sumamos la juventud, con su característica combinación de inmadurez e inexperiencia”, resaltó.

LEA MÁS:

El líder de la ONG explicó que la mayor proporción de choques en los conductores de menor edad “tiene que ver con el alcohol, pero no porque tomen tres veces más, sino porque tienen una inestabilidad mayor, les falta experiencia y madurez al volante”.

En ese sentido, añadió: “Otros episodios de los últimos días que estuvieron muy cerca de ser trágicos repiten estas características. Jóvenes al volante que, alcoholizados, salen a la calle o ruta y arrasan a altas velocidades con conductores inocentes que resultan lesionados. Sucedió en la ruta Panamericana, en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires, y en diciembre en Mar del Plata y Marcos Paz”.

Para evitar esto, Silveira consideró fundamental el accionar de las autoridades, que hoy es insuficiente: “Se necesita que haya educación vial para los niños y adolescentes, pero también más controles de alcoholemia, porque hoy el número es ínfimo”.

En tanto, sumó una propuesta de Luchemos que implica modificar el Código Penal. “La propuesta, que ya es realidad en otros países donde se bajaron los muertos en siniestros viales, implica constituir en delito con prisión a aquel que conduzca con más del doble del límite de alcohol permitido. Es decir más de un gramo en sangre”, advirtió.

El especialista detalló que “esto tiene que ocurrir antes de que llegue a matar y, en vez de que sea una infracción, que se redime con una multa o pérdida de puntos o de licencia, tenga una condena de cárcel, con un monto a definir”.

A su vez, afirmó que la intención de implementar una tolerancia cero al consumo de alcohol “no va a dar un resultado importante”. “Existe con los profesionales y no parece que dé un resultado especial. En los países que se aplica tampoco ocurre. En cambio, donde si se redujeron las víctimas es en los países donde hay penas de prisión”, concluyó.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados