El juez Simón Isacch es quien falló a favor de la expropiación del inmueble situado en la calle 20 de Septiembre 57 de Mar del Plata, donde funcionó durante años el ex prostíbulo Casita Azul

Una vivienda donde durante años funcionó el reconocido prostíbulo Casita Azul en la ciudad de Mar del Plata fue expropiada, mediante un fallo judicial y será destinada para que se constituya en un Centro por la Memoria y la Lucha contra la Trata, de acuerdo a lo anunciado por la filial local de La Alameda.

Esta organización que integra la Mesa Interinstitucional contra la Trata de Personas, que acaba de conmemorar el Día Mundial contra la Explotación Sexual, saludó la resolución del juez en lo Contencioso Administrativo, Simón Isacch, quien falló a favor de la expropiación del inmueble situado en la calle 20 de Septiembre 57 de Mar del Plata, donde funcionó durante años el ex prostíbulo Casita Azul.

Durante más de cinco años, desde la sanción de la Ley 14.592 aprobada por unanimidad por ambas cámaras legislativas bonaerenses, "se buscó la expropiación del inmueble, que se encontraba en estado de abandono y que supo funcionar como lugar de explotación sexual de una decena de mujeres. Así se tuvo por probado en el marco de la causa que tramitó en la Justicia Federal y que en el año 2011 condenó a sus responsables por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual", consignó el sitio Fiscales.gob.ar.

Este proyecto se había presentado en 2013, y un año después se logró su aprobación y a partir de allí, se sucedieron numerosas reuniones con distintas áreas de los gobiernos provincial y municipal; la realización de actos y jornadas frente al lugar, como, por ejemplo, la entrega de premios del 3er Concurso Intercolegial "Jóvenes contra la Trata" en 2018 que tuvo como lema "#ExpropiemosCasitaAzul".

ADEMÁS:

La Plata: grupo comando asaltó un banco y se llevó medio millón de pesos

Video: así fue el robo al Banco Industrial de La Plata

"Queremos compartir este logro con todas y todos aquellos que apoyaron esta iniciativa, desde los legisladores provinciales que votaron la ley, hasta la gestión de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires que durante los últimos dos años consiguió la concreción del trámite, pero por sobre todas las cosas a la comunidad que adhirió a la iniciativa, a los vecinos y vecinas del barrio La Perla que siempre estuvieron dispuestos a colaborar, y a las y los jóvenes que participaron, a través de sus trabajos artísticos, le dijeron No a la Trata de Personas y reclamaron junto a nosotros la creación de este 'Centro marplatense de la Memoria y lucha contra el delito de trata de personas'", señalaron desde la Mesa Interinstitucional.

Este lunes 30 de septiembre, a las 11, en el Concejo Deliberante de General Pueyrredon se desarrollará un debate de candidatos y candidatas a intendente, con el objeto de que expongan sus propuestas para la reconstrucción y puesta en valor del inmueble expropiado que se convertirá en la nueva "Casa Arza", en honor a la ex Defensora del Pueblo de la ciudad, Beatriz Arza, una de las fundadoras de la Mesa y luchadora por los derechos de las mujeres víctimas de explotación.

"Desde la Mesa se apuesta a que desde allí surjan políticas públicas de prevención de la trata, como así también de asistencia a las víctimas de la explotación", explicaron.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados