Marihuana, cocaína y pastillas de diseño son los "productos" que más se trasladan, aprovechando que se trata de un servicio esencial con escasos controles. Piden medidas para erradicar el flagelo

En tiempos de pandemia por el Covid-19 y el aislamiento, los grupos de narcotraficantes que operan en el país se encontraron con la complicación de no poder transitar libremente para realizar el tráfico de las sustancias ilegales. Sin embargo, le encontraron una alternativa más que eficaz con la utilización de las encomiendas mediante el correo, que fue declarado un servicio esencial y tiene escaso control. Así, se calcula que cada jornada son enviados unos 10.000 paquetes a distintas zonas de la Argentina conteniendo marihuana, cocaína o pastillas de diseño.

Así lo sostuvo Claudio Izaguirre, titular de la Asociación Antidrogas de la República Argentina (AARA), manifestando que "en el año 2009, advertimos en un informe publicado por POPULAR sobre la modalidad de tráfico vía encomiendas, y aún así no se tomaron las medidas necesarias para prevenir y erradicar este flagelo, entonces ahora con la pandemia los narcos hallaron la m,manera de mandar los paquetes con drogas sin ningún problema, a bajo costo y con mucha seguridad, dado que el correo es inviolable".

"El único control que tienen las oficinas de correo del país se relaciona con metales que podrían servir para bombas, por ejemplo, Luego, lo que tenemos es la voluntad de muy pocos jueces federales, que saben por dónde anda el tráfico en esta etapa de pandemia. Tienen claro que se lleva y trae vía el correo, entonces arman operativos con perros adiestrados para detectar narcóticos. Ahora bien, el problema es que muchas veces no dejan que entren las fuerzas en lo correos. Aquí, lo que proponemos desde la AARA es generar una herramienta legal para penar la actitud o decisión de muchísimos jefes de estaciones postales de oponerse a las investigaciones", explicó Izaguirre.

Para el experto, "es absolutamente necesario que las instituciones del Estado, pero sobre todo los magistrados federales del país, dejen de mirar para otro lado y actúen contra las mafias que envenenan y matan personas, actuando con absoluta impunidad con estas encomiendas, sin peligro de perder la mercadería y mucho menos de tener problemas legales. Es ahora, en la pandemia, que se debe actuar contra este problema gravísimo", dijo Izaguirre.

En ese marco, precisó que "en un momento, sólo desde la provincia de Corrientes salían unos 15.000 kilos de marihuana con la utilización de encomiendas, y así que lleguen los paquetes sin problemas, con todos los cuidados, que es lo que ocurre ahora a escala nacional con 10.000 encomiendas diarias".

ADEMÁS:

Hallan invernadero de marihuana en cabaña donde apareció cuerpo de Fabián Gutiérrez

Torneo clandestino de truco termina con 16 detenidos por romper la cuarentena

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados