Para Balza, los
civiles carapintada
gozan del anonimato
El ex jefe del Ejército y actual embajador en Colombia, teniente general (RE) Martín Balza, advirtió que mientras los militares comprometidos con el último alzamiento carapintada -del que hoy se conmemoran 20 años- “cumplieron duras condenas”, los civiles “instigadores -y financiadores- gozan de un cómodo anonimato”.
Además, Balza puso de relieve que ese episodio, encabezado por el fallecido coronel Mohamed Alí Seineldín, “marca un punto de inflexión en nuestra historia política”, ya que se transformó en “la definitiva sujeción del Ejército a las instituciones de la democracia”.
“Hoy nos hallamos frente a una extraña paradoja: mientras los militares comprometidos en aquella asonada cumplieron duras condenas, como Seineldín que pasó en prisión 12 años, los civiles instigadores -y financiadores- gozan de un cómodo anonimato y además, lo insólito, llaman traidores a quienes defendieron la Constitución y cumplieron con su deber”, indicó el embajador.
En una nota de opinión, el ex jefe del Ejército durante la presidencia de Carlos Menem puso de relieve que con ese intento de golpe “el ciclo funesto se cerró”.
“A veinte años del último y definitivo levantamiento militar en la Argentina, considero oportuno un recordamiento histórico en homenaje a las víctimas de la insensatez política y las disensiones internas”, señaló Balza.
En ese sentido, destacó que en aquella oportunidad, “el Ejército -protagonista excluyente de una penosa jornada- sepultó irresponsables y mesiánicos individualismos y cacicazgos”.
Al respecto, puntualizó que “a diferencia de los motines de Semana Santa (abril de 1987), Monte Caseros (enero de 1988) y Villa Martelli (diciembre de 1988), que finalizaron con negociaciones y acuerdos, el día citado se impuso una rendición incondicional”.
Balza recordó que “el 3 de diciembre de 1990, en el motín autodenominado `Operación Virgen de Luján`, participaron entre 1.200 y 1.300 militares rebeldes, en 7 focos: Regimiento de Patricios y Estado Mayor del Ejército en la Capital Federal; Fábrica de Tanques TAMSE en Boulogne, Batallón de Inteligencia 601 y el Regimiento de Tanques 2 en Olavarría, todos ellos en la provincia de Buenos Aires; además los Regimientos de Tanques 1 y 6 con asiento en Villaguay y en Concordia respectivamente, en la provincia de Entre Ríos”.