Así lo afirman expertos en estas cuestión, que hablan de una "abstinencia obligada". Los narcotraficantes acopian la droga hasta que el mercado se estabilice.

La devaluación realizada días pasados y la consecuente subida en el precio del dólar generó un cimbronazo económico. La realidad no escapa a los narcos que venden las sustancias ilegales en el mercado local, ya que no tienen un precio fijo, lo que derivó en la falta de marihuana, cocaína y pastillas para el consumo de adictos. Mientras tanto, expertos sostienen que la abstinencia a la fuerza se extenderá por varios días más, ya que los vendedores esperan que se estabilice el precio de la moneda extranjera para no perder sus “inversiones” .

Así lo explicó a Popular el especialista Claudio Izaguirre, titular de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, al expresar que “es realmente notable la escasez de todo tipo de drogas en Buenos Aires y el resto del país. Cuando comenzó nos preguntamos qué es lo que pasa por esta ausencia y terminamos comprobando que en realidad se vincula al enorme aumento del dólar tras la devaluación”.

“Los mayoristas y minoristas de drogas restringieron sus ventas de sustancias, principalmente marihuana, cocaína y pastillas de diseño. Nunca habíamos notado que este tipo de cosas se den en el escenario local, pero en este contexto los proveedores de drogas están cuidando su bolsillo. Son los que se encargan de traficar sustancias al interior del país y, por supuesto, en todo Buenos Aires, el mercado más importante”, señaló Izaguirre.

ADEMÁS: Mendoza: intentos de saqueo en dos ciudades

En ese contexto, el experto sostuvo que “el negocio del narcotráfico se mueve con las mismas características que los legales. Es decir, las compras se hacen a precio dólar, y se contabiliza la mercadería a vender, el traslado, la ganancia de los vendedores minoristas y otras variables, por lo que todo esto explica la razón de la ausencia de drogas en estos días con la incertidumbre del precio del dólar”.

“No saben lo que pueden cobrar cuando llega al consumidor, no hay precio. Entonces directamente hacen acopio, se guarda hasta que el mercado se estabilice. Es lógica de mercado aplicada al narcotráfico. Claramente especulan con una estabilización de la moneda extranjera para así darle el valor correspondiente y continuar con el negocio. Entonces, afirmamos que los adictos están en plena abstinencia en el país”, resumió Izaguirre.

Consumo de drogas en escuelas.jpg
Según los especialistas, los mayoristas y minoristas de drogas restringieron las ventas de sustancias.

Según los especialistas, los mayoristas y minoristas de drogas restringieron las ventas de sustancias.

Detienen a una mujer con cocaína en un preservativo

Una mujer fue detenida con envoltorios de cocaína que llevaba dentro de un preservativo en su ropa interior, en el barrio de Constitución, y se investiga si usaba su vivienda como laboratorio para fraccionar la droga, según informaron fuentes policiales.

La detención se dio en un operativo en las calles Santiago del Estero y Brasil, donde los efectivos detuvieron a la sospechosa de vender droga al menudeo en varios barrios porteños. La investigación había comenzado en diciembre del año pasado, y luego de reunirse pruebas suficientes se estableció que una mujer tenía su propio laboratorio de drogas en su casa y desde ahí las llevaban a vender a la zona de Constitución.

ADEMÁS: Rosario: asesinan a balazos a un joven de 24 años

En presencia de testigos, se secuestró una riñonera y un preservativo con envoltorios conocidos como “bombas” de cocaína. En la casa allanada por la División Investigaciones Antidrogas Sur se secuestraron otras 50 dosis fraccionadas para el consumo, totalizando 30,6 gramos de dicha sustancia, 62.000 pesos en efectivo, tres celulares y cajas de preservativos.

En otro domicilio del barrio 21-24, fueron hallados 72 envoltorios más de cocaína con un peso total de 46 gramos, la suma de 13.430 pesos, y otra riñonera con un juego de llaves que constituyen elementos de interés para la causa. Según se informó, la detenida fue trasladada a la alcaidía de la jurisdicción y quedó a disposición de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Delitos Vinculados con Estupefacientes (Ufeide), a cargo de Cecilia Amil Martín.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados