Los delincuentes suelen ingresar en ausencia o en presencia de los propietarios. Estos ataques provocaron diez homicidios durante 2025.
Los llamados "vaciadores de casas", es decir los criminales que ingresan en ausencia o en presencia de sus propietarios y se roban absolutamente todo, están cada vez más peligrosos y más violentos. Sólo en 2025 ya hubo al menos 650 robos de este tipo con diez homicidios.
Los datos surgen de un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que toma en cuenta las causas de la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal más las causas penales que investigan los juzgados en lo penal de Lomas de Zamora, Quilmes, La Matanza, Moreno, Moreno, San Martín, San Isidro y La Plata.
"La Argentina no sale de su asombro por el último episodio grave de inseguridad en el Conurbano bonaerense. En la localidad de Pablo Nogués, Sofía H., una beba de apenas 11 meses fue asesinada por una banda criminal que venía escapando de la Policía luego de cometer una entradera en el barrio. La mamá de Sofía, Natalia Susana Heizenrreder, de 41 años, también fue atropellada y se encuentra internada en grave estado", dijo Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.
"La banda criminal venía de robar en Ricardo Rojas, Tigre, y comenzó a seguirlos un patrullero que fue atacado a tiros por los criminales. En un momento perdieron el control del vehículo donde escapaban y golpearon a la mamá y a la nena que estaban sobre la vereda, lo que nos da una idea de la brutalidad de los criminales", agregó.
Según Miglino, "todos los vecinos nos manifiestan, tanto en la Capital Federal como en la Provincia de Buenos Aires, que falta presencia policial. "Los delincuentes -continuó- van tranquilos por la calle en Recoleta. La mayoría viene de la Villa 31 que está enfrente. Marcan casas o departamentos para robar, vuelven y roban. En algunos casos también matan, como le ocurrió a Yael Leví de 28 años hace pocos días en la calle Sánchez de Bustamante al 1200, un caso que por cierto sigue irresuelto".
"En la provincia de Buenos Aires tampoco hay presencia policial. En San Martín, San Isidro, Morón, San Justo o Ramos Mejía (La Matanza) y en la zona céntrica de Quilmes o de Lomas de Zamora, es perfectamente posible ver a decenas de ‘vendedores de medias’ o de trapos de piso o pavadas similares que en realidad son bandas criminales que no venden nada, roban y matan. Caminan tranquilos por la calle en grupos de cuatro a ocho y esperan un mensaje por WhatsApp para atacar. Roban autos, roban a chicos y padres que van rumbo a la escuela, roban negocios, roban casas y departamentos. Roban, roban y roban y nadie los detiene", concluyó el especialista.