Los delitos en el transporte público son cada vez más frecuentes en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense, a tal punto que se producen a un ritmo de 111 por día a personas que deben viajar en colectivo, subte o tren, según se desprende de un relevamiento privado.
El informe pertenece a la ONG Defendamos Buenos Aires, que contabilizó 10 mil situaciones de este tipo durante los últimos 90 días, incluyendo robos de teléfonos celulares, de tablets, notebooks y billeteras, hasta tocamientos y abusos de tipo sexual o incluso lesiones, tentativas de homicidio y homicidios.
Tras el homicidio de la policía Maribel Zalazar, de 35 años, en la estación Retiro de la Línea C de subte, el director de la ONG, Javier Miglino, lamentó que "es sólo uno de los 10 mil delitos que se cometieron solamente en los últimos 90 días en Buenos Aires, de los cuales fueron 6.600 en la Ciudad y 3.400 en el Conurbano".
El abogado Especialista en Seguridad cuestionó el rol de la policía y alertó: "Cada día, en ambos lados de la Avenida General Paz, decenas de mujeres son molestadas hasta llegar al límite del abuso sexual simple a bordo del transporte público en colectivos, subte y trenes".
"Por cantidad de hechos, solamente tomando en cuenta los abusos sexuales; los trenes llevan la delantera con un 42 por ciento, siguen los subtes con 38 por ciento y los colectivos con el 20 por ciento", puntualizó Miglino.
Según indicó el letrado, "en lo que se refiere a colectivos, las líneas de la Provincia de Buenos Aires que lideran las denuncias por abusos son la 542. que va desde la estación de Lomas de Zamora hasta el Puente de la Noria; los distintos ramales de la línea 620 entre González Catán, Laferrere, Isidro Casanova y otros hasta la Avenida Provincias Unidas y Gral. Paz; la línea 148 que va desde Florencio Varela hasta la Ciudad de Buenos Aires y la línea 60, con extensos recorridos".
Sobre los datos del relevamiento, indicó: "En los trenes, los mayores problemas con señoritas y mujeres que van a trabajar, estudiar, de compras o para llevar a los chicos a la escuela, se presentan en dos horarios determinados con claridad: la franja de las siete a las nueve y desde las 14 a 18, en la línea Roca que va desde Temperley hasta Constitución, la línea Sarmiento desde Ramos Mejía hasta Once y la línea Mitre desde Olivos hasta Retiro".
En cuanto a los subtes, las líneas más atacadas son la D entre Congreso de Tucumán y Catedral, la Línea A entre el porteño barrio de Flores y la estación Plaza de Mayo y la línea C entre Constitución y Retiro", agregó.
"Los mayores reclamos se dan a partir de rozamientos que se repiten a medida que se producen cadencias de movimiento en colectivos, trenes y subtes hasta verdaderos ataques sexuales al momento de bajar", insistió Miglino.
Al respecto, explicó que "configuran un verdadero tormento cotidiano para chicas y señoras que deben soportar como verdaderos depredadores sexuales se apoyan sobre el cuerpo femenino o las tocan simulando mirar la hora".
"A los efectos de luchar contra el flagelo, pueden denunciar delitos de todo tipo en el transporte público, en el correo electrónico: [email protected]. Haremos el reclamo con absoluta reserva de identidad", concluyó el titular de Defendamos Buenos Aires.