Bomberos de la Ciudad combaten el fuego en el depósito de la firma en el barrio de La Boca. En 2014 un episodio similar se cobró la vida de 10 personas entre bomberos y Defensa Civil.

Bomberos de la Ciudad combaten desde las primeras horas de esta tarde un incendio en el contrafrente del depósito de la firma Iron Mountain, ubicado en Gaspar Jovellanos al 1300 en el barrio porteño de La Boca.

"Una dotación se encuentra atacando (el incendio) desde la intersección de Benito Quinquela Martín y Azara y otra, desde la intersección de Gaspar Melchor Jovellanos y Benito Quinquela Martín", agregaron las fuentes a la agencia Télam, a la vez que indicaron que el fuego incursiona por el techo y la montante del depósito, en una extensión de 60 x 20 metros en forma irregular.

Asimismo, indicaron que "se retira a todo el personal del interior del depósito ante peligro de derrumbe", ya que "se visualiza mediante los drones emplazados que el fuego incursionó por todo el techo".

La parte frontal y media del techo del depósito "cedió parcialmente", consignaron las fuentes.

IronMountain-03.mp4

El titular del SAME, Alberto Crescenti, indicó a esta agencia que "no hay víctimas fatales, heridos ni evacuados por el momento", y que se encuentra trabajando un móvil en el lugar.

Señaló que se observa "mucha carga de fuego, llamas y humo".

Se encuentran presentes en el lugar equipos de Defensa Civil, Guardia de Auxilio y Logística de la Ciudad.

De momento se desconoce el origen del fuego pero trascendió que alcanzó papeles y otros materiales que se guardaban en el lugar, lo que ocasionó una gruesa nube de humo que se divisa desde distintos puntos de la Ciudad.

Cabe recordar que en 2014, en un episodio de similares características en ese mismo lugar perdieron la vida diez personas: ocho bomberos y dos agentes de Defensa Civil y ocho bomberos al derrumbarse una pared.

IronMountain-02.mp4

Transeúntes y vecinos grabaron con sus celulares el fuego y la densa columna de humo que se distingue con claridad, más aún desde edificios altos de la zona de La Boca y Barracas.

IronMountain-01.mp4

NOTICIA EN DESARROLLO.

ADEMÁS: El robo del milenio se quedó sin culpables: fueron absueltos los tres acusados

El Caso Iron Mountain, a juicio oral

La jueza Fabiana Palmaghini envió el pasado 12 de abril a juicio oral y público la causa en la que se investigan el incendio ocurrido en 2014 en el depósito de la empresa Iron Mountain, ubicado en el barrio porteño de La Boca, en el que murieron ocho bomberos y dos miembros de la Dirección de Defensa Civil del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes judiciales.

Se trata de un expediente en el que hay 18 imputados entre los que figuran directivos de la empresa y exfuncionarios de la Dirección General de Fiscalización y Control del gobierno porteño, como así también un empleado de seguridad de Iron Mountain que estaba en funciones cuando se inició el incendio.

"Tanto las partes querellantes como la señora fiscal de la causa han requerido la elevación a juicio de estas actuaciones, no existiendo fundamento alguno para precluir el proceso a instancias anteriores, debiendo continuarse hacia la siguiente instancia", sostuvo la jueza en la resolución de más de 174 páginas.

El hecho ocurrió en la mañana del 5 de febrero de 2014, cuando la propagación de un incendio desatado en el depósito que la firma Iron Mountain tenía en Azara 1245, provocó que la estructura metálica (columnas y cabriadas) que sostenía el techo comenzara a ceder por las altas temperaturas y derrumbara la pared de la calle Jovellanos.

Como consecuencia de esto, fallecieron el comisario inspector Leonardo Day, la subinspectora Anahí Garnica, los cabos Carlos Veliz, Eduardo Adrián Conesa y Maximiliano Martínez, el agente Juan Matías Monticelli (del Cuartel I de Bomberos de la Policía Federal), los bomberos voluntarios Sebastián Ezequiel Campos y Facundo Ricardo Ambrosi (cuartel Vuelta de Rocha) y los rescatistas de Defensa Civil, Pedro Esteban Barícola y José Méndez Araujo.

Al reseñar los hechos, la jueza detalló que cerca de las 9.04 horas del día del hecho se derrumbó el muro perimetral que daba sobre la calle Jovellanos y produjo los fallecimientos y las lesiones que fueron objeto de investigación.

"De los informes médicos realizados a las víctimas se constató que las lesiones que registraron fueron consecuencia directa de la caída de dicho muro, porque resultaron contemporáneas y compatibles con el evento en cuestión", agregó.

"Los informes médicos del caso han permitido establecer que los decesos de las víctimas fatales fueron consecuencia de politraumatismos, hemorragias internas y externas ocasionadas por los golpes o choques recibidos con o contra superficies contundentes o por aplastamientos y que el antecedente fáctico a las lesiones que sus cuerpos registraban tiene su génesis en el foco ígneo", reseñó la magistrada.

También detalló que cada una de las víctimas asumió un rol diferente en el intento de apagar aquel incendio: "de acuerdo a su función específica, cada uno de los damnificados intervino con el objeto de sofocarlo y evitar la propagación en perjuicio de otras victimas y bienes".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados