Para el médico forenses Juan José Fenoglio, la lesión que Fernando Báez Sosa presentaba en el hígado fue provocada por los intentos de reanimación y no por los golpes que recibió.

El médico legista Juan José Fenoglio declaró este miércoles ante la Justicia que la lesión que ellos percibieron del informe de autopsia sobre le cuerpo de Fernando Báez Sosa en el hígado del joven fue provocada por los trabajos de reanimación que le hicieron al querer salvarle la vida y no por golpes que recibió por parte de los rugbiers acusados.

"La lesión en el hígado puede ser por un aplastamiento provocada por la reanimación", sostuvo Fenoglio, quien -a su vez- se refirió a los trabajos de reanimación cardiopulmorar (RCP) que le hicieron a Fernando una joven que lo socorrió frente al boliche Le Brique de Villa Gesell, así como la Policía que llegó primero al lugar.

"Encontramos literaturas similares a ese tipo de roturas", dijo el médico en el marco de la decimotercera audiencia del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa. "Es por aplastamiento, si hubiese sido una trompada era distinto", agregó al señalar las imágenes de la autopsia sobre el hígado que se exhibieron en la pantalla de la sala de juicio.

Baez-Sosa-perito-Fenoglio.jpg
El médico legista Juan José Fenoglio, convocado por la defensa de los rugbiers, cuestionó la conclusión de la autopsia del cuerpo de Fernando Báez Sosa.

El médico legista Juan José Fenoglio, convocado por la defensa de los rugbiers, cuestionó la conclusión de la autopsia del cuerpo de Fernando Báez Sosa.

"Acá tenemos un paciente con 60 segundos de golpes y 45 minutos de RCP", remarcó y expresó: "Hay lesiones que se produjeron cuando el paciente estaba en vida, son las que le provocaron la muerte, pero los otros 45 minutos pueden aparecer vitales pero se deben investigar si son producto de la reanimación o aquellas lesiones".

Además, aseguró que "es raro que una persona por traumatismo se muera en el lugar del hecho". En ese sentido, dijo que habría ver si no coincidió la presencia de un aneurisma (una zona débil en la pared de un vaso sanguíneo) con un traumatismo de cráneo".

ADEMÁS: Declaran dos médicos y posiblemente algún imputado

También, señaló que, de darse esa situación presente en el 8 por ciento de los jóvenes, puede provocar el traumatismo con golpes leves. "No decimos que tenía, sino que debía investigar si lo tenía", aclaró sobre el caso concreto de Fernando Báez Sosa ante la pregunta de la querella por parte de Fabián Améndola.

"Es importante del informe de autopsia determinar causa y mecanismo de muerte y la mecánica no está descripta", señaló al analizar la autopsia del cadáver. "La autopsia no explica por qué murió Fernando Báez Sosa", aseguró Fenoglio, quien fue convocado a prestar su testimonio por el Dr. Hugo Tomei, quien representa a los rugbiers.

Así explicó que, muchas veces, el cerebro deja de funcionar, pero eso no implica que el corazón también lo haga y que el médico que practicó la autopsia no determinó cuál fue la lesión que provocó el traumatismo de cerebro. También aseguró que las lesiones que Fernando Báez Sosa tenía en la cara "fueron leves" provocadas por "patadas y trompadas".

El joven estudiante de Derecho, que tenía 18 años, murió en la madrugada del 18 de enero de 2020 en la puerta del boliche Le Brique, ubicado en la Avenida 3, entre calle 102 y avenida Buenos Aires, tras ser atacado por un grupo de jóvenes rugbiers oriundos de la localidad bonaerense de Zárate.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados