Horacio Rodríguez Larreta comunicó hoy oficialmente las cifras del último Mapa del Delito, la herramienta que utiliza el Gobierno de la Ciudad para comparar los índices en materia de seguridad con respecto al año anterior.
En este caso, se hizo una comparación de los datos del 2021 con los del 2019, ya que el 2020 se vio afectado por la pandemia del Covid y estuvo predominado por las restricciones sanitarias.
"Apenas tomamos la responsabilidad de la Seguridad, nos comprometimos en hacer un Mapa del Delito y cumplimos en 2017. A partir de ahí, tenemos datos confiables para saber dónde desplegar patrulleros, cámaras y policías, en definitiva es llevar adelante mejor nuestro plan de Seguridad. Gracias a ese trabajo y al incansable trabajo de la gente de Seguridad, los delitos están bajando", comenzó el jefe de Gobierno desde el Centro de Monitoreo Urbano (CMU) del barrio de Chacarita.
Y siguió: "Los datos son contundentes y siguen bajando. Lo que más descendió fue el robo con moto, bajó casi a la mitad, al igual que el robo de autos. Si tomamos todos los robos bajaron en un 29 por ciento y los hurtos en un 26 por ciento".
De esta manera, los delitos en general representan los índices más bajos de los últimos 27 años en la Ciudad de Buenos Aires.
"La Seguridad debe tomarse con dedicación y es la garantía de la libertad. Hoy queremos renovar nuestro compromiso y siempre se puede mejorar para que podamos vivir tranquilos. Juntos tenemos que seguir trabajando. Si sufren un hecho de inseguridad, es fundamental que hagan la denuncia, para alimentar el Mapa del Delito y llevar adelante la investigación del caso", remarcó Rodríguez Larreta, quien estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, el ministro de Gobierno, Jorge Macri, y el ministro de Justicia y Seguridad, Marcelo D'Alessandro.
Haciendo un desglose de los números, entre 2019 y 2021, los robos descendieron un 29 por ciento y se ubican en los menores niveles desde el año 2000. Tuvieron una caída del 49 por ciento comparado con 2008, cuando se produjo la mayor cantidad. En el caso de los hurtos, cayeron en un 26 por ciento midiéndolos con el 2019.
Los robos que más bajaron, según los índices presentados, fueron los de la modalidad de "motochorros", en un 51 por ciento con respecto al 2019 y 59 por ciento si se tiene en cuenta con los números de 2018, cuando se tocó un pico de 11.271 casos, y el automotor con un descenso de la curva en un 49 por ciento sobre el 2019. Si se tiene en cuenta su máximo número registrado que fue en 2002 (6.667) cayó en un 89 por ciento (725 casos).
El robo con arma también bajó y en un 38 por ciento, con respecto al 2019, y sobre los homicidios dolosos, hubo 103 casos en 2021, contra 127 de 2020 y 102 de 2019.
De esta manera, la tasa de homicidios cada 100 mil habitantes en 2021 se ubicó en 3,35, similar a la del 2019 (3,32), número más bajo desde 1995.
En relación con los homicidios ocurridos en el Barrio 31 de Retiro, cuya seguridad está a cargo de la Ciudad, se produjo un descenso del 64 por ciento tras pasar de 14 hechos en 2019 a 5 en 2021.
Con estos números, la Ciudad se convierte en la segunda capital de América con la menor tasa de homicidios cada cien mil habitantes, detrás de Ottawa, en Canadá.
El Mapa del Delito se realiza desde el 2017 por el Ministerio de Justicia y Seguridad y su publicación permite comparar la evolución de los índices delictivos y hacer en función de ello el despliegue de efectivos en las quince Comunas.