Los peritos de parte de la querella afirman que la joven murió al ser sofocada y estrangulada por su asesino durante un ataque sexual y antes de ingresar a la compactadora de basura
Los peritos de la querella sostienen que Ángeles Rawson murió al ser sofocada y estrangulada por su asesino durante un ataque sexual y antes de ingresar a la compactadora de basura, informaron fuentes judiciales.

Se trata de la conclusión de los médicos Jorge Vicente Quiroga y Primarosa Rinaldi de Chieri, quienes presentaron ante el juez Javier Ríos su informe en disidencia a la Junta Médica que había concluido que la chica había muerto por la compactación que sufrió en un camión o una de las plantas de tratamiento al ser arrojada a la basura.

Los peritos que trabajan junto al abogado Pablo Lanusse en representación legal del padre de la víctima, Franklin Rawson, presentaron ayer su informe, ampliando la conclusión en disidencia que habían adelantado al término en la junta.

Voceros judiciales indicaron que, en el informe, Quiroga y Rinaldi de Chieri afirman que la causa de muerte de Angeles es una "asfixia", pero no provocada por la compactación, como opinaron los peritos oficiales y de la defensa, sino producida por "estrangulamiento y sofocación manual".

En otro tramo del informe, los forenses de la querella afirman que el ataque que terminó en el homicidio de Angeles se dio "en el contexto de una agresión sexual", según explicó una fuente con acceso al expediente.

Con esta opinión de sus peritos, Lanusse intentará demostrar que el móvil del crimen fue un abuso sexual no consumado por el imputado Jorge Mangeri (45) porque Angeles (16) se defendió.

Para ello se apoyará en el ADN de Mangeri encontrado bajo tres uñas de la chica y en lesiones que presentaba el portero y que para la querella fueron provocadas por rasguños de la víctima.

La querella intenta probar el ataque sexual para poder recaratular la causa como un homicidio agravado "criminis causa", es decir, cometido para ocultar otro delito y lograr la impunidad.

El juez Ríos analizaba esta posibilidad o la de un "femicidio", aunque fuentes judiciales aseguraron que en los últimos días la desechó.

"Que no se haya detectado ADN de Ángeles en el departamento del portero, que la Junta Médica confirmara que no hubo lesiones de abuso y que los médicos que analizaron la lesión en la ingle de Mangeri no dijeran en forma categórica que fue provocada por una arañazo, le impiden al juez recaratular el hecho con un móvil sexual que no puede probar", explicó una fuente judicial.

Sin embargo, la fuente dijo que el hecho de que la Junta Médica haya informado que Angeles fue atada en vida y que sufrió "una prolongada agonía", hacen que el juez considere que la alevosía está probada y que podría sumar el agravante del ensañamiento.

En tanto, Miguel Angel Pierri, uno de los abogados defensores de Mangeri aseguró hoy a Télam que ayer presentaron en el juzgado "un pedido para que se haga un análisis de contraprueba en la soga peritada".

"Esa soga fue reperitada por un pedido de la defensa, pero los peritos oficiales en vez de haber analizado el tramo de la soga que nosotros pedimos, hicieron los estudios en otros segmentos y le malinformaron al juez que había un perfil masculino del que no se podía descartar a Mangeri.

Vamos a demostrar que eso es falso y que puede haber ADN de otra persona en esa cuerda", dijo Pierri.

Ángeles desapareció en el barrio porteño de Palermo el 10 de junio cuando regresaba de una clase de educación física y al día siguiente su cadáver fue hallado en la planta de tratamiento de residuos de la CEAMSE de la localidad bonaerense de José León Suárez, por lo que se estableció que la habían tirado a la basura.

Forenses determinaron que la chica fue arrojada aún con vida en un camión de basura y murió compactada allí o en la planta de la CEAMSE.

Los investigadores creyeron en un principio que la adolescente podía haber sido interceptada antes de regresar a su domicilio, pero las cámaras de un edificio ubicado a 20 metros de su casa determinaron que la chica llegó al edificio donde vivía, en la calle Ravignani 2360 a las 9.50.

La pesquisa se centró entonces en el núcleo familiar hasta que la madrugada del 15 de junio, el encargado del edificio Mangeri quedó preso tras incurrir en contradicciones y haberse autoincriminado cuando declaraba como testigo ante la fiscal María Paula Asaro.

La prueba principal contra Mangeri es su ADN en muestras tomadas debajo de las uñas de tres dedos de la mano derecha víctima, lo que hace suponer que ésta lo arañó en un intento de defensa.

El 29 de agosto la Sala VI de la Cámara del Crimen debe resolver los dos planteos de nulidad presentados por la defensa y definir si confirma o modifica el procesamiento con prisión preventiva que el juez Ríos le dictó a Mangeri el pasado 3 de julio por "homicidio agravado por alevosía".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados