Los delitos cometidos por extranjeros se incrementaron un 30% en lo que va del año en Capital Federal y el Conurbano bonaerense, a tal punto que se registra un promedio de 11 cada día, de acuerdo a un estudio desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires, que insiste en poner la mira en las denominadas "flotas colombianas".
La Encuesta Mensual de Inseguridad que realizó esa entidad entre enero y agosto de 2019, arroja que en ese período hubo 2.666 delitos de ciudadanos de otro país, contra 2.030 registrados entre los mismos meses de 2018. "Se nota un empeoramiento en la conducta de los bolivianos que marchan a la cabeza en la comisión de delitos, seguidos de los colombianos y los venezolanos, que desplazan a los peruanos y paraguayos, quienes lograron mejorar su conducta", reveló Javier Miglino, director de Defendamos Buenos Aires.
Con respecto al tipo de delito, recordó que "hasta el año pasado era fuerte el delito de secuestro, sobre todo de parte de peruanos y bolivianos", pero aclaró: "Ahora tenemos un fuerte incremento en los robos por la presencia de 'flotas colombianas', es decir grupos de varios autos y motos nuevas que son compradas con dinero del narcotráfico con el único objetivo de robar o participar en robos, ya sea rodeando a la víctima y asaltándola a mano armada o rompiendo los vidrios del vehículo para llevarse artículos de valor".
Miglino habló también de "un recrudecimiento de las usurpaciones perpetradas por bandas violentas de bolivianos, venezolanos y colombianos, que han comenzado a atacar tanto en Capital como en Provincia" y explicó: "El objetivo es ingresar a una casa vacía o en ausencia de sus propietarios, mudar gente lo más rápido posible para luego constituirse en aguantaderos para la venta de drogas, el abuso infantil, la prostitución, la compraventa de cosas robadas en el mismo barrio o la hostería para delincuentes buscados por la justicia".
Distribución del ingreso: volvió a crecer la brecha entre los ricos y los pobres
Limpiaba su pistola sin darse cuenta de que estaba cargada: mató a su hijo
Al hablar sobre los puntos geográficos más conflictivos, el titular de la ONG puntualizó: "Los barrios más atacados por extranjeros son Belgrano, Palermo y Recoleta, con robos de todo tipo y usurpaciones entre los delitos más cometidos. En tanto, en Provincia marchan a la cabeza Ramos Mejía, San Isidro y San Martín, con esos delitos más tráfico de drogas, tentativas de homicidio, violaciones y homicidios".
Sobre los resultados de la encuesta, Miglino reveló que para los ciudadanos consultados "la inseguridad sigue siendo uno de los mayores problemas que padecemos los argentinos, junto a la inflación y la recesión", tras lo cual afirmó: "No sólo piden que los jueces y los fiscales actúen con mayor celeridad, sino que incluso exigen dos postulados, uno en el ámbito político y otro en el judicial".
"Quieren que haya un exhaustivo control en los extranjeros que ingresan a la República Argentina y una expulsión inmediata ante la comisión de un delito. Y en cuanto al poder judicial, ante el éxito de los juicios por jurados donde la gente común tiene el veredicto, quieren que se instrumenten en todos los ámbitos penales y correccionales cuanto antes, porque sienten que jueces y fiscales solo están para dilatar los procesos, favoreciendo a los delincuentes", sentenció.
El abogado especificó que "a la fecha hay más de 30 mil delincuentes extranjeros detenidos en cárceles de todo el país" y analizó: "Es un número importante y muestra a las claras que se hace poco y nada por controlar el ingreso y el comportamiento de ciudadanos que llegan -sobre todo de América Latina- en la mayoría de los casos con el ánimo de trabajar y mejorar, pero con el tiempo terminan en el mundo del delito".
comentar