El juez federal Sebastián Casanello indagó ayer a tres personas acusadas de proveer las drogas sintéticas que terminaron con la vida de cinco jóvenes en la fiesta electrónica Time Warp el sábado pasado en Costa Salguero, mientras el fiscal Federico Delgado pidió la detención de Martín Gontad, un productor quien también está involucrado en la organización del evento.
En tanto, la Legislatura porteña aprobó un pedido de informes para que el gobierno porteño explique su responsabilidad en la autorización de la fiesta, en el control y en la vigilancia que ejercieron sus inspectores durante la realización del espectáculo.
Los tres "dealers" detenidos, un argentino, un dominicano y un colombiano, fueron indagados debido a que Casanello recibió información que los vincula a la venta de droga sintética, proveniente de un juzgado en lo penal económico que ya los investigaban.
Se trata de Lautaro Ignacio Crespo, de 22 años, Rafael Orlando Ramírez Lebrón, de 39, y John Sebastián Giraldo Guerrero de 28, siendo el más complicado Crespo, en cuyo poder se encontraron "envoltorios de pequeñas dimensiones conteniendo en su interior una sustancia en polvo cristalina similar al cristal", informaron fuentes judiciales.
También le encontraron entradas para el Time Warp, una balanza, teléfonos celulares y una bolsa conteniendo 17 pastillas de diversos colores, formas y diseño, al tiempo que aparecerían escuchas telefónicas donde se aludiría a venta de pastillas, según el acta de detención.
El juez escuchó a mas testigos que revelaron como los custodios actuaron durante la fiesta, entre ellos una escribana, que era contratada por el todavía prófugo Adrián Conci, dueño de Dell Producciones, para concurrir a los eventos con el fin de dejar constancia de inconvenientes con asistentes u otros percances.
La escribana relató que vio morir a dos de las víctimas mientras ingresaban a las otras para trasladarlas a hospitales (ver aparte). En tanto, continuaron declarando los 28 imputados, 19 de ellos de Prefectura Naval, y los restantes de seguridad privada e inspectores del gobierno porteño, quienes estén acusados, con distintos grados de participación, en el control externo del lugar donde se realizó la fiesta.
El único imputado que aún permanece prófugo es Adrián Conci, dueño de Dell producciones, y principal encargado de organizar la Time Warp, ya que su abogado, Fernando Burlando, aseguró que se presentará a la Justicia una vez que la Cámara de Apelación resuelva el pedido de eximición de prisión solicitado. En tanto, legisladores porteños aprobaron un pedido de informes al Ejecutivo local en torno a la habilitación del Complejo Costa Salguero para la realización de la fiesta Time Warp, las inspecciones realizadas al lugar durante el evento y las medidas aplicadas para impedir la venta de drogas.
El pedido exige al Ejecutivo la remisión de una copia del contrato celebrado entre la empresa que llevó adelante la Time Warp, Dell Producciones SA, y el responsable del establecimiento Costa Salguero, así como el expediente del permiso otorgado a los organizadores del festival.
También preguntan si existieron en los últimos dos años denuncias respecto de irregularidades detectadas en la realización de fiestas electrónicas en ese predio situado en la Costanera y si la empresa organizadora registró sanciones por parte del Gobierno de la Ciudad.
Por otro lado, requiere conocer los requisitos exigidos para el otorgamiento de la habilitación emitida desde la Agencia Gubernamental de Control para la realización de la fiesta y saber cuántas personas estaban contempladas para el ingreso en esa autorización y si el evento contaba con la cobertura de servicio médico. Quieren indagar además sobre si el Gobierno de la Ciudad realizó inspecciones u otro tipo de controles en el interior o en las inmediaciones durante el desarrollo del evento, especificando horarios de cada uno de ellos y detalle de la cantidad de inspectores intervinientes.
Además, pidieron información sobre cómo y en qué oportunidades se verificó el suministro de agua fría en los servicios sanitarios y acerca de la cantidad y ubicación de los dispenser de agua y si se controló la cantidad de agua mineral.
La realización de fiestas electrónicas en la Ciudad de Buenos Aires quedaron en el centro de la polémica ya que desde muchos sectores se pidió al gobierno de porteño que se prohiba definitivamente estos eventos.
Quién es quién entre los tres sujetos detenidos
Un argentino de 22 años que estuvo en la fiesta Time Warp y tenía más de 200.000 pesos en efectivo y pastillas en su casa de Parque Avellaneda, un dominicano de 39 años que fue investigado por venta de drogas y un colombiano de 28 que estaba con libertad condicional tras una condena por infracción a la Ley de Drogas, son los tres presuntos "dealers" detenidos en el marco de la causa por las cinco muertes en Costa Salguero. Fuentes policiales informaron que el primero de los detenidos es Lautaro Ignacio Crespo, argentino, de 22 años, quien fue apresado en un allanamiento realizado en su domicilio de la calle White 759, en el barrio porteño de Parque Avellaneda. En ese domicilio, los efectivos de la División Precursores Químicos y Drogas Emergentes de la Policía Federal Argentina (PFA) secuestraron 210.000 pesos en efectivo, una bolsa tipo Ziploc con 17 pastillas de diversas formas y colores que ahora serán analizadas en laboratorio, tres frascos con flores de marihuana, tres porros de marihuana, cuatro envoltorios con una sustancia en polvo cristalina similar Cristal, una pipa para fumar marihuana y tres celulares.
El segundo imputado es un ciudadano dominicano identificado como Rafael Orlando Ramírez Lebrón, de 39 años, quien fue detenido en un allanamiento realizado en la habitación número 11 del hotel San Cristóbal, ubicado en la calle Carlos Calvo 2845. Según las fuentes, el dominicano tenía en su poder 7.800 pesos, una balanza electrónica, un picador de marihuana y una piedra de marihuana de aproximadamente 10 gramos. Ramírez Lebrón fue investigado en una causa por contrabando de estupefacientes del Juzgado Nacional en lo Penal Económico 1.
El tercer y último detenido es John Sebastián Giraldo Guerrero, de 28 años y nacionalidad colombiana, quien fue arrestado en el departamento 2do. F de un edificio de la calle San Martín 982 del barrio de Retiro.A este joven colombiano le secuestraron 20 gramos de marihuana, bolsas Ziploc y un teléfono celular.
comentar