El cuerpo sin vida de un mecánico fue encontrado en la noche del miércoles en el interior de la fosa de su taller de Camino General Belgrano entre 525 y 526, en la localidad de Tolosa, en La Plata, con signos de haber sido asesinado.
El caso conlleva una serie de interrogantes que los investigadores tratan por estas horas de responder, ya que la víctima, Alejandro Fernández, era un exefectivo de la Policía, que se desempeñaba en la Comisaría 11 de Ringuelet.
¿Qué hipótesis se manejan? En un primer momento se pensé en un accidente, algo que quedó descartado ya que Fernández yacía con un block de motor sobre su cuerpo así como con varias baterías de autos.
Las pistas llevan a pensar en un asalto violento, en el que los atacantes pudieran haberlo identificado como exuniformado, o bien que se trate de un "ajuste de cuentas".
Sin embargo, hay un dato extra y es que Alejandro Fernández era una persona muy querida por sus vecinos y por la comunidad platense en general, considerado un "héroe".
¿Por qué? Porque en la trágica inundación del 2 de abril de 2013 mostró su costado solidario y puso su humanidad en riesgo para rescatar y salvar la vida de muchas personas, con su bote semirígido "Guajiro"; recorrió durante más de 10 horas las calles que se habían convertido en ríos, incluso de madrugada, cuando no se veía nada.
La fiscal Cecilia Corfield, titular de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 15 de La Plata, a cargo de la instrucción sigue recabando información: testimonios, llamados, y grabaciones de cámaras de seguridad, entre otras medidas. De momento la causa está caratulada como "averiguación de causales de muerte".
Este jueves se realizará la autopsia para determinar con exactitud qué ocasionó la muerte de Fernández ya que -como suelen decir los forenses- "el cuerpo habla".
comentar