El “paco” es el residuo que queda en los recipientes utilizados para elaborar clorhidrato de cocaína, por lo que su costo es muy bajo y sus principales consumidores son adolescentes y adultos pobres, a quienes produce un deterioro físico y psíquico extremo.
Compuesto por pasta base, ácidos y solventes -elementos sumamente destructivos de los sistema nervioso, cardíaco y respiratorio- se adquiere a un peso la dosis y al ser fumado da una sensación de bienestar psicofísico tan potente como fugaz, explicó el especialista de la SEDRONAR Eugenio Nadra.
Un vecino de una villa de Avellaneda -que pidió no difundir su nombre- dijo que “a diferencia de la marihuana, cuyo efecto incita al diálogo, suelta la lengua, y genera la necesidad de compartir con pares la experiencia; el ‘paco’ pide nada más y nada menos que ‘la entrega total de la persona’”.
Sin expectativa de vida
“Es como fumar energía pura y su propia ingestión genera un fuerte y rápido impacto, así como una gran caída del estado de ánimo y una horrible sensación provocada por los químicos”, dijo la fuente, que admitió haber fumado “un par de veces para ver cómo era”.
“La personas que buscan fumar ‘paco’ están verdaderamente desinteresadas de toda expectativa de vida”, señaló la fuente consultada. Luego apuntó: “En mi barrio esta droga es considerada por la gente como ‘la peor de todas’ y en general le temen, hablan del paco con miedo y, por lo menos entre mis vecinos, no ha habido ninguna iniciativa para darle pelea a este problema”.
“Para acceder al paco a veces se paga con zapatillas, y hasta con rápidos favores sexuales”, precisó el hombre, y advirtió que “los ‘transas’ son difíciles de combatir porque son medio pistoleros”.
En algunos países latinoamericanos se lo llama ‘basuco’ y, por ser escoria, se lo daban a los trabajadores para que pisaran las hojas de coca con el mismo entusiasmo y a bajísimo costo. Este producto se extrae del fondo del recipiente, porque es lo que queda cuando concluye la primera fase del proceso para la elaboración de cocaína.
comentar