La falta de repuestos o bien el costo de estas piezas siguen siendo la razón que justifica el accionar delictivo el cual frente a la “guerra lanzada contra los desarmaderos clandestinos en el Gran Buenos Aires, opera ahora a través de una nueva modalidad: la “canibalización” de los vehículos. Fabián Pons, de CESVI, explicó que ahora un auto robado “no necesariamente va al desarmadero” sino que sobre el vehículo los delincuente “cortan” o retiran aquello que por pedido pueden llegar a comercializar rápidamente por izquierda. Pons consideró que “parte de la inseguridad que afecta al tema automotor, pasa por la falta de repuestos y el costo que alcanzan algunos de ellos”, a la vez que precisó que “suele resultar tentador para el usuario que no tiene una cobertura de seguro, por ejemplo, recurrir al mercado clandestino”. Respecto a la canibalización, el gerente general de CESVI sostuvo que hubo casos de dueños de autos de marcas importantes a quienes, por ejemplo, les robaron juegos de llantas completos en dos oportunidades y el de rodados robados a “los que solamente antes de dejar abandonado los delincuentes le sacaron el aire acondicionado”. “La propuesta ‘no te hagas problema que ese repuesto te lo consigo más barato’ indica que algo puede no estar bien” afirmó Pons, que añadió que CESVI apoya la campaña lanzada por la Asociación de Fabricantes basada en el lema “no hay mejor repuesto que el original”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados