El vicepresidente 1° de la Legislatura porteña, Emmanuel Ferrario, confirmó este jueves su candidatura a jefe de Gobierno en la ciudad de Buenos Aires de cara a las elecciones del 2023, semanas después de que el propio Horacio Rodríguez Larreta lo anotara en la carrera para sucederlo, y expresó: “Voy a liderar la renovación del PRO en la Ciudad”.
El mes pasado Rodríguez Larreta había anunciado a sus cuatro candidatos para sucederlo. Además de Ferrario, a quien destacó por ser parte de la renovación joven del PRO, postuló al actual ministro de Salud porteño, Fernán Quirós; su par de Educación, Soledad Acuña; y el ministro de Gobierno, Jorge Macri.
Ferrario anunció que se presentará en las próximas elecciones durante una entrevista en la señal LN+. "Creo que la Ciudad está buenísima para vivir, a mí me encanta vivir en Buenos Aires, pero creo que es el momento de dar el salto a futuro y ahí es donde la renovación juega un rol muy importante", manifestó el legislador sobre los motivos que lo convocaron a ser candidato a jefe de Gobierno porteño.
En ese sentido, destacó algunas de las bases de su propuesta electoral: “Tenemos que trabajar para que la Ciudad tenga una mejor convivencia: el tránsito, la basura, las mascotas en la calle, cuestiones que tienen que ver con una Ciudad con más acceso y mejores oportunidades”.
Asimismo, indicó: “A pesar de toda la transformación que hicimos, si nacés en ciertos barrios, si sos mujer, si sos de la tercera edad o si sos gay, no accedés a las mismas oportunidades. Todavía falta, y creo que eso debería ser una prioridad del próximo gobierno”.
Ferrario señaló que otra de sus propuestas apunta a darles mayor libertad a los porteños: “El Estado tiene que acompañar, facilitar y, sobre todo, ayudarte a que des el siguiente paso. ¿Querés abrir un restaurante? ¿Querés tener un kiosco? Bueno, hacelo, te vamos a acompañar y va a ser fácil trabajar con nosotros. ¿Querés estudiar? Bueno, elegí tu carrera y podés hacerlo. Queremos ayudar a empoderar a los vecinos”.
“También hay una agenda de futuro, que tiene que ver con el cambio climático y la sostenibilidad, y un tema que nos preocupa a muchos que es la vivienda, lo difícil que es alquilar. Un debate que están teniendo muchas ciudades de todo el mundo. A mí me motivan y me convocan todos estos temas y la posibilidad de continuar con la gestión de Horacio”, manifestó Ferrario.
El legislador se refirió a su voluntad de formar parte de la denominada “Generación del 23” con la que Rodríguez Larreta aspira a llegar a la Presidencia el año que viene: “Conozco su vocación, su capacidad de laburo, de gestión y su capacidad de ver la política y generar acuerdos. A mí me convoca ser parte de esta ‘Generación del ‘23’, que claramente defina la hora de ruta del desarrollo de la Argentina de las próximas décadas, no de cuatro años”.
Respecto a la cantidad de opciones dentro del espacio, Ferrario indicó: “Hay una decisión de cada uno de los miembros de Juntos por el Cambio de trabajar unidos, pensando en un plan para gobernar la Argentina y la ciudad de Buenos Aires. Soy presidente de la Legislatura (por el lugar que dejó vacante Diego Santilli) y de un interbloque que está conformado por distintos partidos de Juntos por el Cambio, y todos estamos comprometidos. También hay varias personas que tienen interés en ser candidatas y eso está buenísimo que eso suceda. Tenemos un mecanismo para resolver eso, que son las PASO. Hay que desdramatizar este tema porque es parte de lo que promueve el sistema democrático y es muy sano tener la posibilidad de ofrecer distintas alternativas”.
Entre sus objetivos, Ferrario propuso dejar atrás la grieta en la Ciudad y en el país: “Tenemos que despolarizar. Creo que la Argentina tiene que dejar la grieta atrás. La polarización es un fenómeno que está sucediendo en todo el mundo, y en Argentina la polarización se volvió tóxica. Tenemos que entender que nuestro país necesita acuerdos y diálogo, ponernos de acuerdo en cosas básicas”.
En ese marco, realizó fuertes críticas contra la vicepresidenta Cristina Kirchner: “Es una persona obsesionada con su agenda judicial, que siempre que aparece vemos a una persona gritando a los medios, a los periodistas y a los empresarios. Cuando la veo, digo: ‘Señora, hágase cargo, este es su gobierno y contribuya con soluciones para los argentinos’”.
“Me parece que Cristina Kirchner claramente es quien sostiene políticamente el poder del Gobierno, y está Massa, que es como un gran parche entre Alberto y Cristina. Creo que seguimos sin un plan porque todos son parches y parches para ver cómo vamos transitando el día a día”, analizó sobre el Gobierno nacional.
comentar