El Gobierno nacional confirmó este lunes que el presidente Alberto Fernández no viajará finalmente a la Antártida el próximo 25 de mayo y se espera su presencia en el Tedeum de la Catedral porteña junto a su gabinete a las 11.
La planificación del viaje a la Antártida recibió informes técnicos que desalentaron su realización, lo que terminó frustrando la excursión del jefe de Estado.
Según el informe meteorológico actual, la posibilidad de que se produzca el fenómeno “mar de nubes”, combinada con las bajas temperaturas, los vientos entre fuertes y moderados que se esperan entre la madrugada del 25 de mayo y las primeras horas de la mañana, "dan lugar a condiciones que no son las más favorables para una visita".
"Se agrega a ello las pocas horas de luz solar características de la época, lo cual acorta el margen para adaptar los horarios a la espera de condiciones meteorológicas adecuadas", expresaron desde Casa de Gobierno.
La idea era que el jefe de Estado hiciera un primer traslado junto a la delegación presidencial a Ushuaia durante la tarde noche del martes para viajar hasta la base Marambio durante la mañana del miércoles en el avión militar Hércules C-130, con la idea de pasar el 25 de mayo en una escuela de la base Esperanza, junto a docentes de Tierra del Fuego.
La confirmación era tal que hasta incluso el jefe de la base antártica Esperanza, coronel Edgardo Morales, en diálogo con Radio LU12 AM680 de Río Gallegos, había confirmado la presencia del mandatario.
"Se me ha comunicado oficialmente desde el Comando Conjunto Antártico, que es de quién yo dependo de forma directo para cualquier tipo de acción que la intención es llegar a Marambio y existe la posibilidad que se extienda hasta base Esperanza. No es fácil, pero sí, es así", supo comunicar el coronel.
Tras conocerse la cancelación del viaje, el presidente encabezaría el histórico Tedeum celebrado por el cardenal Mario Poli en la Catedral Metropolitana. De participar se tratará la primera vez que el mandatario encabeza la celebración de manera presencial dado que en 2021 y 2020 lo hizo de forma virtual por la pandemia.
En ocasiones anteriores, al participar de la celebración, los mandatarios llegaron caminando desde la Casa Rosada a la Catedral y, ya dentro del templo, se dirigieron al mausoleo del libertador general José de San Martín para rendir homenaje y colocar una ofrenda floral.
La celebración del Tedeum ("A ti, Dios", en latín) se realiza todos los 25 de Mayo desde el primer gobierno patrio de 1810, en agradecimiento por el surgimiento del Estado argentino, que proclamó su independencia formal en 1816.