Desde Trabajo, no obstante, emitieron un comunicado rápidamente en el que advirtieron que "las partes no comparecieron ante las autoridades del ministerio de Trabajo y comunicaron la firma de un nuevo acuerdo alcanzado fuera de la sede de la cartera laboral".

El acuerdo salarial alcanzado por Camioneros, que supuestamente prevé un aumento del 25%, perforó la pauta salarial prevista por el Gobierno y será referencia para otras paritarias y para las cláusulas de revisión que comenzarán a discutirse desde septiembre, nuevamente tensó el vínculo con Trabajo que por ahora demora la homologación del convenio y advierte que deberá haber una pronta revisión porque la cifra anunciada no concordaría con lo rubricado por escrito con la patronal.

Tras suspender una audiencia en la cartera laboral, el Sindicato de Camioneros que conducen Hugo y Pablo Moyano anunció un entendimiento paritario con la Fadeeac que regirá entre julio de este año y junio de 2019, con “un alza salarial del 25% y cláusula de revisión”, por lo que levantó el paro que tenía previsto para el martes y miércoles de la próxima semana.

Desde Trabajo, no obstante, emitieron un comunicado rápidamente en el que advirtieron que “las partes no comparecieron ante las autoridades del ministerio de Trabajo y comunicaron la firma de un nuevo acuerdo alcanzado fuera de la sede de la cartera laboral”. Y esgrimieron que “dicho acuerdo aún debe ser presentado ante el ministerio de Trabajo para ser objeto de control de legalidad correspondiente según la ley 14.250”.

Sin embargo, el abogado del gremio, Rodrigo Cóndori, aseguró que el acuerdo se presentó el martes a las 16 en la sede de avenida Alem y debería haber un fundamento “muy sólido” para que el ministerio considerara nulo el acuerdo. “Es un acuerdo entre partes muy sencillo, similar al de los años anteriores y no debería haber problemas”, apuntó en diálogo con este diario.

En última instancia, en caso que la cartera laboral no certificara dicho documento, el convenio comenzaría a regir a los 30 días mediante lo que se conoce como una “homologación tácita”, según se explicó.

Presentaron un acuerdo que tiene un 8% en julio más 7,6% en noviembre y 7,6% en marzo y como no habla de sumas acumulativas entonces daría 23,2% y no 25,2% como Moyano trataba de señalar y tampoco hay bono”, confió un funcionario consultado por POPULAR.

LEA MÁS:

Una fuente del sindicato, no obstante, aclaró que “en julio comienza a regir nuestra paritaria así que en todo caso tenemos tiempo” para los trámites de rigor.

Sin embargo, una fuente gubernamental planteó que “una vez que presentan los papeles comienza el control de legalidad y los funcionarios tienen 30 días para expedirse y hacer las observaciones del caso, en caso de ser necesario”. En este sentido, el funcionario puntualizó a su turno que “se les va a requerir aclaratoria porque dicen una cosa y lo que está escrito es otra”.

Lo cierto es que el porcentaje cercano al 25% pondría en alerta al resto de los gremios grandes, muchos de los cuales firmaron por un 15% antes que se produjera la disparada del dólar que preanuncia para este año una inflación cercana al 30%. En el medio, el Gobierno publicó un decreto que posibilita un aumento de hasta un 5% para los gremios que firmaron en un 15% a cuenta de la futura revisión.

Con todo, el anuncio de Moyano se produjo a seis días del paro general del 25 de junio próximo anunciado por la CGT. “No veo por qué se sorprenden con este número firmado por Camioneros. En todo caso le pone un techo a las cláusulas de revisión y van a quedar debajo de la inflación este año. Encima le baja el precio al paro del lunes”, indicó una fuente de la sede de calle Azopardo. La interna en la central sindical está a pleno y buscará saldarse el próximo 22 de agosto cuando se renueven autoridades en la cúpula cegetista.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados